La acostumbrada introducción donde uno dice algo interesante es una especie de lugar común, se le da la vuelta a algo que no tiene relación y como por arte de magia se cae en el disco (ahí es donde el comentarista se gana su sueldo)... en el caso de Cradle Of Filth es como caerle a martillazos a una galleta, es demasiado fácil, la banda -Dani Filth, en puridad- es un gusto adquirido, te gusta, lo odias, lo escuchas, no lo soportas, casi cualquier cosa que digas podría ser cierto. El espectro de opciones con este veterano de treinta y cinco años de vida artística es enorme y nada como un nuevo disco suyo para inspirarse, hablemos de "The Screaming Of The Valkyries"
Debo comenzar diciendo que sus últimos discos no me impactaron, "Cryptoriana - The Seductivness Of Decay" (2017) abiertamente no me gustó y "Hammer Of The Witches" (2015) pasó aprobado por no mucho, creo que ni escuché su anterior "Existence Is Futile" (2021) y no me he resentido por esa decisión, pero ahora con "The Screaming Of The Valkyries" he sentido renovadas ganas de pasearme por él, porque por el murmullo mediático pareciera que puede haber sorpresas. Y efectivamente las hay...
Desde el primer tema del trabajo, el disco marca la pauta con una celebración del hedonismo desenfrenado. Dani Filth, lo describe como un tributo a vivir sin las restricciones de las normas sociales, disfrutando de los placeres de la vida tal como lo dispuso la naturaleza.
En lo que a algunos temas respecta, Demagoguery muestra la característica voz gutural de Dani en medio de una vorágine de caos, recordando a los oyentes por qué Cradle Of Filth ha sido venerado y vilipendiado a la vez durante décadas. El tema es un asalto implacable a los sentidos, que combina riffs de sierra con gritos operísticos, característicos de la banda. La canción más destacada del disco es Non Omnis Moriar (en latín, no todo de mí morirá), que entrelaza hilos folk en un tapiz Black. Este tema ejemplifica la capacidad de la banda para fusionar lo antiguo con lo nuevo, creando un sonido atemporal y contemporáneo, con un riff francamente genial y unos coros emocionantes, la voy a dejar nominada como contendiente a Canción del Año de ELOMC
White Hellebore destaca como una composición siniestra pero seductora, con letras que ahondan en la naturaleza agridulce de la existencia. El video musical que acompaña al álbum, por si no lo han visto, esta repleto de horror gótico, presenta a una joven estrella de cine que sobrevive a la tumba a través de oscuras fuerzas ocultas, añadiendo un festín visual a la experiencia auditiva. Abajo lo pueden ver.
"The Screaming of the Valkyries" es un testimonio de la resiliencia y adaptabilidad de Cradle of Filth, con un sonido que, manteniéndose fiel a su historia, muestra unas buenas canciones, cosa que siempre es de agradecer. A pesar de los cambios en la formación, incluyendo la incorporación del guitarrista Donny Burbage y la teclista/vocalista Zoe Marie Federoff, la banda ha creado un álbum que se siente fresco y familiar. Es una combinación de grandilocuencia extremista, atmósfera poco convencional y gritos operísticos que sigue definiendo su estilo único de Metal. Por una vez, para mi, Cradle Of Filth se ocupó más del fondo que de la forma, bien por ellos.
8/10