El Lado Oscuro Metal Critica

Heavy Symphonic Death Black Power Folk Progressive Viking Epic Gothic Folk Melodic Neoclassic Stoner Technical NWOBHM Melodeath Speed Avant-Garde Thrash Psychodelic Brutal Post Art Atmospheric Extreme Gothic Doom... críticas, comentarios y reviews en español ... pero sólo a veces

domingo, 22 de diciembre de 2024

Lo Mejor del Metal 2024 - Premiación virtual de El Lado Oscuro - Metal Crítica

Pensaba que no iba a ser posible, pero me pude poner al día, lo que para efectos prácticos me da el suficiente material para realizar una lista de fin de año medianamente decente. Con el recordatorio usual de las inevitables ausencias que produce el hecho de que me es imposible cubrir todo lo que debería conformar una lista completa, me permito hacer esta recopilación con los casi sesenta trabajos revisados, de una manera más sucinta que en años anteriores, con el objeto -mayormente- de leer sus comentarios.

2024 se puede definir como el año en que el Metal demostró que está tan imparable como siempre. Las leyendas volvieron rugiendo con álbumes que nos recordaban por qué son los mejores, mientras que los recién llegados arrasaron en la escena, hambrientos e implacables.

Movimos la cabeza al ritmo de historias de caos, rebelión e himnos que nos hicieron sentir invencibles. Ya fueran epopeyas progresivas, canciones cargadas de fatalidad o alborotos alimentados por la distorsión, el fuego del Metal ardió como siempre. Así que, sube el volumen al 11 y sumerjámonos en los lanzamientos más impactantes del año.

Al punto:

MEJOR DISCO PROGRESSIVE:

Los nominados son:

Caligula's Horse - "Charcoal Grace" (Progressive)
Iotunn - "Kinship" (Progressive / Melodic Death)
In Vain - "Solemn" (Melodic Death / Melodic Black / Progressive)
Opeth - "The Last Will And Testament" (Progressive Death)
Thy Catafalque - "XII: A gyönyörű álmok ezután jönnek" (Blackened Progressive / Folk)


Extraordinaria competencia, cualquiera de ellos estaría justificada su elección. Pero como solo uno puede ser el que prevalezca, pues elijo como el Mejor Disco Progressive:

Thy Catafalque - "XII: A gyönyörű álmok ezután jönnek" (Blackened Progressive / Folk)
 

 


MEJOR DISCO POWER / HEAVY / NWOBHM:

Los nominados son:
 
Judas Priest - "Invincible Shield" (NWOBHM)
Savage Oath - "Divine Battle" (American Heavy Metal)
Vhäldemar - "Sanctuary Of Death" (Power / Heavy / Speed)
Wintersun - "Time II" (Extreme Power / Melodic Death)


Un año memorable para el estilo con el que todos nos iniciamos, el Mejor Disco es quizás el más obvio ganador de 2024:

Judas Priest - "Invincible Shield" (NWOBHM)



MEJOR DISCO BLACK / MELODIC BLACK / ATMOSPHERIC BLACK
:

No ha sido de fácil escogencia, los nominados son:

Oranssi Pazuzu - "Muuntautuja" (Black / Psychedelic / Avant-Garde)
Hail Spirit Noir - "Fossils Garden" (Black / Electronic / Synthwave / Psychedelic)
Yoth Iria - "Blazing Inferno" (Melodic Black)
Gaerea - "Coma" (Melodic Black / Post Black)
Panzerfaust - "The Suns of Perdition - Chapter IV: To Shadow Zion" (Black / Post / Sludge)
Winterfylleth - "The Imperious Horizon" (Melodic Black / Atmospheric Black)
Alcest - "Les Chants de l'Aurore" (Post-Black / Shoegaze / Blackgaze)


Excelentes muestras en 2024, el Mejor Disco Black es:

Oranssi Pazuzu - "Muuntautuja" (Black / Psychedelic / Avant-Garde)




MEJOR DISCO MELODIC DEATH / SYMPHONIC DEATH:

Una buena añada para el estilo de mi preferencia.

Los nominados son:

Iotunn - "Kinship" (Progressive / Melodic Death)
In Vain - "Solemn" (Melodic Death / Melodic Black / Progressive)
Wintersun - "Time II" (Extreme Power / Melodic Death)
Eternal Storm - "A Giant Bound To Fall" (Melodic Death / Doom)
Fleshgod Apocalypse - "Opera" (Symphonic Death)
Opeth - "The Last Will And Testament" (Progressive Death)
 

Mi selección como Disco Melodic Death del Año es:

Iotunn - "Kinship" (Progressive / Melodic Death)



MEJOR DISCO DEATH:

Extraordinario período para el género brutal:

Los Nominados son:

Vitriol - "Suffer & Become" (Death / Technical Death)
Ulcerate - "Cutting The Throat Of God" (Technical Death / Sludge)
Pyrrhon - "Exhaust" (Death / Noise / Avant-Garde)
Blood Incantation - "Absolute Elsewhere" (Technical Death / Ambient)
Theurgy - "Emanations Of Unconscious Luminescence" (Brutal Death)


Muy, muy difícil escoger, diría que hasta podrá justificarse un triple empate con Pyrrohm y Ulcerate, pero como no me voy a decantar por una salida fácil, el Mejor Disco Death no podría ser otro:

Blood Incantation - "Absolute Elsewhere" (Technical Death / Ambient)


Debo decir que no escojo a Ulcerate porque su presentación en vivo del trabajo, la cual vi en Madrid, me dejo decepcionado, no me parecieron capaces de replicar el trabajo del álbum... un mal día, quizás.


MEJOR DISCO THRASH:

Nuevamente no conseguí demasiados trabajos destacados para comentar, sin embargo los dos escogidos mostraron muy buena forma.

High On Fire - "Cometh The Storm" (Sludge / Thrash)
Mayhemic - "Toba" (Blackened Thrash)


Demasiado fácil la selección, el mejor disco del género que menos escucho es:

Mayhemic - "Toba" (Blackened Thrash)
 


MEJOR DISCO DOOM / GOTHIC:


Así pasa, mientras el año pasado el Doom fue quien se alzó con el disco del año, éste la competencia está desierta, no hubo nada que realmente destacara. Lo de siempre, el Doom es probablemente el más difícil de ejecutar de los géneros, el tempo no perdona errores, este año lo confirmó.


 
MEJOR DISCO GRIND / SLUDGE / NOISE / POWERVIOLENCE / EXTREME:

Los nominados son:

Hoplites {Ὁπλίτης} - "Paramainomeni" {Παραμαινομένη} (Progressive Blackened Dissonant Avant-Garde)
Infant Island - "Obsidian Wreath" (Screamo / Post-Metal)
Pyrrhon - "Exhaust" (Death / Noise / Avant-Garde)
Nails - "Every Bridge Burning" (Powerviolence / Grindcore)
 
El sector de más allá en lo que a música se refiere, al que cada vez me siento más inclinado, hizo cosas excelentes, con toda justicia el ganador es: 
 
Pyrrhon - "Exhaust" (Death / Noise / Avant-Garde)



EL DISCO DEL AÑO 2024 DE
EL LADO OSCURO - METAL CRÍTICA

 
El mejor disco de 2024 año es casi un abuso, mi único 10/10:

Iotunn - "Kinship" (Progressive / Melodic Death)


 

Trabajo este al que me rindo, no creo que tenga momento bajo. Un claro ganador.

 
Le siguen en orden de llegada:

 

CANCIÓN DEL AÑO 2024 DE EL LADO OSCURO - METAL CRÍTICA


Earth To Sky de Iotunn

 
Le siguen en orden de llegada:

Kinship Elegiac de Iotunn
Winter Storm Vigilante de Ensiferum
Upon This Shore de Winterfylleth
The Temple Of Curved Space de Hail Spirit Noir
Deathwalker de Vhäldemar
The Stargate (Tablet I) de Blood Incantation
A Distant Glow de Wormwood
Seasons Of Unrest de In Vain
A Story Never Told de Opeth
Piros kocsi, fekete éj de Thy Catafalque

Aquí el enlace a la playlist de 2024 en Spotify

 

LA DECEPCIÓN DEL AÑO:

En el fondo de mi corazoncito melódico esta Nightwish, es una banda que me ha dado largos momentos de placer metalero, sin embargo ya no son lo que fueron y -probablemente peor- es oficial que nunca más lo serán:

Nightwish - "Yesterwynde" (Symphonic / Soundtrack)
 


No es un disco malo, es sencillamente que el camino que han escogido es otro, más comercial, poco o nada metalero.


LA MEJOR PORTADA DEL AÑO:
 

Ensiferum - "Winter Storm" (Power / Folk)
 

 

Épica, nada más.

 
EL PEOR DISCO DEL AÑO:

Bueno, este es fácil.

Warpriest - "Gloombreaker" (Doom)



____________________________________________________________________

Agradezco la paciencia que me tuvieron, que me hayan aceptado como si nada luego luego de mi ausencia, sus mensajes y participación. Los metaleros somos -de lejos- lo mejor que tiene el Metal, quizás incluso más que un mosh gigante.

Alfonso \m/

martes, 17 de diciembre de 2024

Sgàile - "Traverse The Bealach" (Post / Progressive)

"Traverse The Bealach" del unipersonal escoces Sgàile es una exploración cautivadora de Post Progresivo y Atmosférico que invita a los oyentes a un reino de paisajes serenos y un terreno emocional tumultuoso. Aunque el título del álbum hace referencia al bealach (un término gaélico para un paso de montaña), este trabajo es mucho más que un mero viaje geográfico. Es, en esencia, un viaje sonoro a través de picos y valles de sonido, emoción y ritmo, que ofrece tranquilidad y tensión en igual medida.


En esencia, "Traverse The Bealach" es un disco que sabe cómo crear un estado de ánimo. El disco muestra un escenario con oleadas de guitarra reverberantes y sintetizadores ambientales que crean una sensación envolvente, atrayendo a un mundo que se siente vasto, abierto y ligeramente abrumador. La estructura de las canciones son relativamente simples, pero su dinámica cambia con fluidez, capturando la sensación de moverse. 

La instrumentación del álbum se caracteriza por su enfoque un tanto minimalista. Las guitarras suelen ser escasas, lo que crea amplios espacios para que los llenen los demás elementos. La batería, cuando aparece, es tenues pero propulsora, en varias zonas se combina líneas de piano y percusión distante, creando una sensación etérea, casi catártica. Hay un delicado equilibrio entre la fragilidad y la fuerza en los arreglos del álbum, y casi nunca se siente forzado, quizás simple, repito.

Sgàile, cuyo hombre detrás se llama Tony Dunn, introduce arreglos y múltiples líneas de guitarra que se entrelazan y se entrecruzan en una danza hipnótica. Hay una sensación inconfundible de ascender a través de un laberinto, en el que cada giro revela algo nuevo y familiar. La tensión resultante entre la repetición y la progresión es uno de los puntos fuertes del álbum, que atrae sutilmente a los oyentes hacia adelante sin exigir abiertamente su atención. Sin embargo, no todo es introspección a gran altitud. Temas como Silence, The Ptarmigans Cry y Lamentations By The Lochan inyectan una urgencia necesaria, una influencia más agresiva. La distorsión creciente y la sección rítmica palpitante ofrecen un alejamiento del estado de ánimo por lo demás suave del álbum. 

Si hay algún inconveniente en "Traverse The Bealach", es, uno, que es otra vez muy largo, pasada la hora y dos, que a veces puede apoyarse demasiado en sus tendencias ambientales, hasta el punto en que ciertas pistas se confunden. A veces, parece como si Sgàile estuviera más centrado en evocar un estado emocional específico que en crear canciones distintas. Si bien esto funciona en el contexto de un álbum destinado a ser experimentado como un todo, las pistas individuales no siempre se destacan tan claramente como podrían.

Aun así, "Traverse The Bealach" es un segundo disco notable, su primero "Ideals & Morality" (2021) fue bien recibido, entiendo que gustando incluso un poco más que éste. Ya sea que se esté buscando algo para musicalizar una reflexión tranquila o para acompañar un largo viaje por un terreno desconocido, este álbum es un compañero digno. Recorrer este paso de montaña musical no es solo una experiencia pasiva; recompensa a quienes escuchan atentamente los matices y capas sutiles que solo se revelan con el tiempo.

7.5/10


jueves, 12 de diciembre de 2024

Panzerfaust - "The Suns of Perdition - Chapter IV: To Shadow Zion" (Black / Post / Sludge)

El grupo canadiense de Black, Panzerfaust siempre ha sabido tejer conceptos grandiosos y filosóficos en su música, y "The Suns of Perdition - Chapter IV: To Shadow Zion" continúa esa tradición con una feroz y sugerente introducción a su ambiciosa saga de varios capítulos. Este álbum, el cuarto de una serie que explora temas de guerra, decadencia espiritual y el fin de las civilizaciones, sube la apuesta con su atmósfera implacable, estructuras complejas y una intensidad casi operística. Es un álbum que exige paciencia y compromiso de sus oyentes, pero recompensa a quienes se atreven a involucrarse con él a un nivel más profundo.

Lo primero que llama la atención de "To Shadow Zion" es su atmósfera implacable. Panzerfaust siempre se ha destacado por crear paisajes sonoros expansivos y emocionalmente pesados, y este álbum no es una excepción. Desde el primer tema, The Hesychasm Unchained, la banda te envuelve en una tormenta de riffs helados, percusión marcial y growls. Es un muro de sonido que evoca la sensación de vagar por una ruina antigua y decadente, pero el sonido está lejos de estar estancado; la sensación de movimiento es constante, aunque se adentra cada vez más en el frío abismo.

Donde Panzerfaust brilla es en su capacidad de mezclar los elementos tradicionales del Black con momentos de introspección Post y agresiones Sludge. Las guitarras se mantienen afiladas en todo momento, ofreciendo riffs fríos, punteados con trémolo, que son hipnóticos. Sin embargo, la habilidad de la banda en la dinámica es lo que los distingue del resto. Las secciones más suaves y atmosféricas del álbum, como en The Damascene Conversions, están acentuadas por conmovedores arreglos orquestales que añaden una capa adicional de profundidad, sin resultar nunca exagerados ni autocomplacientes.

El tema To Shadow Zion (No Sanctuary) habla de la narrativa más amplia del álbum, que explora el colapso de una visión utópica, la caída de Sion como concepto físico y metafísico. Con influencias de la literatura apocalíptica y críticas a la fe ciega, las letras presentan un mundo que se precipita hacia el olvido, donde los ideales se corrompen y la idea misma de la salvación se vuelve obsoleta. Aunque las letras de Panzerfaust suelen ser densas y requieren varias leídas/escuchas para desentrañarlas por completo, nunca son menos que convincentes. el disco construye un retrato escalofriante de un mundo donde la ideología se convierte en el catalizador de la destrucción.

Las interpretaciones técnicas son de primer nivel, el baterista Brad May, ofrece una interpretación que va desde blastbeats de furia hasta patrones más lentos y melancólicos que complementan los momentos más oscuros y contemplativos del álbum. El trabajo de cuerdas, a cargo de Brock Van Dyk y Wojtek Sokolowski, es a la vez castigador e intrincado, con muchas armonías discordantes y melodías en tonos menores que resuenan a lo largo del álbum como un estribillo inquietante. Mientras tanto, la voz del líder Thomas Remigio varía desde rugidos guturales hasta gritos angustiados, capturando perfectamente el sombrío paisaje emocional que la banda crea con tanto cuidado.

"To Shadow Zion" es un esfuerzo que combina ferocidad e inteligencia. Si bien exige concentración y persistencia, la recompensa es un álbum que ofrece mucho más que la suma de sus riffs y voces abrasadoras. Panzerfaust ha creado algo que se siente a la vez personal y universal, una visión sombría de un mundo al borde del colapso y, sin embargo, hay un rayo de esperanza enterrado en la oscuridad. Para los oyentes que estén dispuestos a soportar su peso y complejidad, "The Suns of Perdition - Chapter IV: To Shadow Zion" demuestra ser una experiencia que vale la pena.

8.5/10


martes, 3 de diciembre de 2024

Mayhemic - "Toba" (Blackened Thrash)

Por ahí leía en estos días una de esas discusiones bizantinas en algún foro en el que alguien argumentaba que el Black brasileño y colombiano era mas trve que que noruego o el suizo... y coñazos iban y venían. Eso -según mi también limitado criterio- es imposible de confirmar, en todos lados hay gente con y sin talento, punto. Pueden ser guatemaltecos o sudaneses del sur, porque no es una vaina que venga dada por el aire que se respira al nacer, es bastante más complejo que eso. Y como no hay otra manera para demostrarlo que traer las pruebas, helo aquí: Blackened Thrash de Chile, para que te enteres.

Mayhemic -obvia y notoria referencia a la seminal agrupación Black, Mayhem- debutan con un disco llamado "Toba" que si se toma con descuido podría causar algún infarto. Este disco, de cortos y precisos treinta y seis y un pelo minutos, tiene ocho temazos que bien han valido la pena repasar largamente. Un nivel de agresión interesante, una voz que canaliza el espíritu de Mike Petrozza (Kreator), unas cuerdas potentes y una batería precisa (junto con algunos teclados inusuales), hacen de este trabajo uno de los descubrimientos más interesantes del año.

Mayhemic me ha gustado por varios motivos, quizás uno de los más importantes el nivel de su guitarrista, el señor Doom (Nacho Perez cuando anda por casa), el cual debe sangrar haciendo algunas de las cosas que muestra; la voz de Noctumbra (Javier Salgado, creo que también es el baterista), me transporta a los años noventa, quien francamente debe hacerse ver por algún especialista en posesiones; pero especialmente porque la banda, con todas la influencias discernibles, es un dechado de sonido propio, más bien, hasta pasan un poco del estándar estribillo-coro-estribillo para ensimismarse largos minutos en un jamming más usual de otros estilos, dejándose llevar por el sonido que hacen, desarrollando música. Digamos que el tema Eschatological Symphony es el que mejor puede ilustrar el punto.

"Toba" suena en lo que respecta a producción muy bien, sin caer en excesos de masterización, incluso algún matiz de sonido garaje me parece que se permite... esto me lleva al otro elemento distintivo de la banda: no se casan tampoco con lugares comunes que habría sido fáciles de asumir, como una grabación vieja escuela con sonido apelotonado. El disco está realizado para ser disfrutado en un buen equipo y sin embargo, de alguna manera que tendrán que explicar alguna vez, se parecen a los primeros de Sodom, Marduk y Burzum.

Estoy muy impresionado con Mayhemic, me parece que están dentro de lo más destacado el Thrash ennegrecido de lo que va de año y sin duda debería ser pasto de los seguidores específicos del género. Espero tener en algún momento la oportunidad de verlos en vivo en algún futuro temprano, o que algún colega de Rocktambulos.com -que están basados en esa zona- me lo confirme. Este puede ser uno de los descubrimientos más interesantes del año, totalmente recomendables. Otros temas destacados: Kollarbone Crushed Neanderthal y Toba

8.5/10