El Lado Oscuro Metal Critica

Heavy Symphonic Death Black Power Folk Progressive Viking Epic Gothic Folk Melodic Neoclassic Stoner Technical NWOBHM Melodeath Speed Avant-Garde Thrash Psychodelic Brutal Post Art Atmospheric Extreme Gothic Doom... críticas, comentarios y reviews en español ... pero sólo a veces

martes, 17 de junio de 2025

Katatonia - "Nightmares As Extensions Of The Waking State" (Alternative / Gothic / Progressive)

Tenía tiempo que no hablaba de Katatonia y no se si tenía ganas, pero decidí darle una oportunidad a su "Nightmares As Extensions Of The Waking State" y de entrada me parece que es un disco que busca profundidad, pero que a menudo se derrumba bajo el peso de su propia ambición. Si bien su clara intención es ser una exploración inmersiva del malestar psicológico, la ejecución a menudo resulta autocomplaciente, ocultando su impacto potencial bajo capas de abstracción innecesaria y elecciones sonoras opresivas. El resultado es un álbum que se siente más como un ejercicio académico de incomodidad que como una experiencia emocional o musical convincente.

La producción, aunque técnicamente competente, a menudo cae en terreno recargado. Hay una dependencia excesiva de texturas turbias, sintetizadores monótonos y capas de distorsión que se perciben menos como decisiones artísticas y más como afectaciones. En lugar de crear tensión o atmósfera, el diseño sonoro a menudo se vuelve monótono. El uso frecuente de percusión distante y sumergida se siente arbitrario; a veces, parece que solo está ahí para llenar el espacio en lugar de contribuir significativamente a las composiciones.

Habiéndome tomado un tiempo para revisar sus letras, diría que son intencionalmente abstractas, pero en lugar de provocar reflexión, resultan mayormente vagas. Lo que podría haber sido poesía críptica termina sonando más como fragmentos a medio formar en busca de significado. Quizás el mayor defecto de "Nightmares As Extensions Of The Waking State" es su inquebrantable compromiso con la desolación sin ofrecer ningún rango emocional. La oscuridad, la ansiedad y el temor existencial pueden ciertamente crear un material temático poderoso, pero sin momentos de contraste o vulnerabilidad, el disco se siente emocionalmente plano. Hay una diferencia entre crear una obra de arte desafiante y crear algo que simplemente aliena y este álbum a menudo se inclina por esto último. Incluso los oyentes que gravitan hacia la música abrasiva o experimental pueden preguntarse cuál se supone que es exactamente la recompensa emocional o intelectual.

El ritmo no ayuda. Aunque cada tema se funde con el siguiente en un intento de cohesión, la uniformidad de tono y textura termina haciendo que el disco parezca más largo de lo que es. A mitad de camino, la sensación de fatiga empieza a superar la curiosidad. Lo que podría haber sido un viaje inquietante se siente, en cambio, como una prueba de resistencia, carente de los momentos de claridad o contraste necesarios para que valga la pena.

Dicho esto, es evidente que "Nightmares As Extensions Of The Waking State" está hecho con intención, y sin duda habrá un pequeño grupo de oyentes que entenderán su desolación sin concesiones. Pero para la mayoría, resultará un álbum tan obsesionado con su concepto que se olvida de conectar. Lo que queda es una masa densa y gris de sonido que se siente más como estar atrapado en la pesadilla de otra persona que experimentando una propia. Realmente ningún tema me parece demasiado destacable. Muy flojo Katatonia, no levantan cabeza.

5.5/10



sábado, 14 de junio de 2025

Changeling - "Changeling" (Progressive Death)

El disco homónimo de la banda Changeling, "Changeling", es una joya que se mueve entre géneros, logrando forjar un sonido único y propio. Con una rica paleta Death y Progresivo con toques melódicos que presenta un viaje musical introspectivo y emocionante a la vez. Pero a veces es mucho con demasiado. Veamos.

Desde las primeras notas, queda claro que "Changeling" no busca encajar en una sola categoría y para hacerlo más patente han decidido incorporar en su debut cualquier cantidad de instrumentos, tales como tubas wagnerianas, viola, cello, trompeta, trombones, pianos, cornos, órganos de iglesia, flautas, clarinetes y un largo etcétera, que no queda duda, engalanan un trabajo diferente a lo usual, mucho más para un debut. El  disco tiene elementos intrincados, agresores y también melódicos en un crescendo de voces imponentes. La voz del cantante principal, Morean, lleva gran parte de la carga emocional del álbum: potente y que encaja a la perfección con la temática del disco.

Instrumentalmente, la banda es impresionante. La interacción entre instrumentos es especialmente notable. Casi todas las canciones tienen algo que decir con bastante intensidad y el gran momento viene dado con el tema de cierre, Anathema -nominado a contendiente a Canción del Año de ELOMC- que con casi diecisiete minutos entrega una emoción especial. Sin duda los arreglos del disco son meticulosos y aunque algo sobrecargados, permiten que cada instrumento brille.

En cuanto a la producción, el álbum logra un equilibrio entre exuberancia e intimidad. Se siente a la vez vasto y cercano, como estar solo en una catedral, rodeado de ecos pero consciente de cada paso. Si hay críticas es que "Changeling" requiere un oyente atento, sus sutilezas y matices no se revelan en escuchas casuales, pero para quienes estén dispuestos a sumergirse por completo, la recompensa es abundante. Adicionalmente el disco podría haber intentado abarcar demasiado, como debe suponerse, semejante empeño deviene de músicos muy experimentados, miembros de multitud de bandas y quizás "Changeling" pierde foco de tanto intentar.

Con "Changeling", la banda ha creado un disco evocador que invita a escucharlo repetidamente, es una obra que tiene espíritu; es un un álbum bien realizado y que sorprenderá a quienes aman el Metal poderoso, agresor y complejo. Espero que luego del asentamiento del debut, consigan más enfoque temático y estilístico

7.5/10

viernes, 6 de junio de 2025

Ancient Bards - "Artifex" (Symphonic / Power)

"Artifex" de Ancient Bards es el ejemplo de una banda tan comprometida con una fórmula que se ha olvidado de infundirle vida, originalidad o propósito. Tras años de alargar su saga de fantasía a través de un Sinfónico rimbombante, que a veces deja de serlo para convertirse en una especie de Cinematográfico popero, "Artifex" se siente menos como la gran continuación de un mito y más como un intento desesperado por sonar épico, reciclando todos los clichés del género.

Empecemos por la composición, o mejor dicho, por su completa falta de progresión. Cada tema está repleto de orquestaciones recargadas, riffs de Power convencionales y letras tan llenas de lugares comunes que parecen un generador de nombres de fantasía vomitado en un diccionario de rimas. La mayoría de las canciones son indistinguibles entre sí en tono, ritmo y estructura. La obsesión del álbum por sonar 'grande' lo despoja de cualquier intimidad o matiz emocional. Hay una clara falta de contraste dinámico: cada coro es una explosión de furia orquestal que rápidamente pierde impacto debido a la pura repetición.

Sara Squadrani sigue siendo una vocalista técnicamente competente, pero su voz ahora está sepultada bajo un pantano de sobreproducción y melodías predecibles. Lo que antes parecía fresco en discos anteriores como "The Alliance Of The Kings" (2010) -su mejor disco a la fecha- o "Soulles Childs" (2011) ahora suena automatizado. Sus líneas se elevan pero siguen contornos melódicos tan rígidos que da la sensación de estar escuchando el mismo pasaje vocal todos los temas. No hay sorpresa ni tensión, solo la inevitabilidad del exceso.

La producción no ayuda. Todo está al máximo: las guitarras, la batería, los teclados, los coros, las cuerdas. Es un muro de sonido tan impenetrable que entumece el oído. En lugar de sonar rico y con textura, la mezcla se derrumba por su propio peso. La batería es mecánica y sin vida, con bombos que suenan más a chasquidos de máquina de escribir que a percusión. Las guitarras -cuando aparecen- son estériles, ahogadas por capas orquestales que parecen servir más de relleno que de herramientas compositivas.

Peor aún, "Artifex" parece completamente inconsciente de lo rancio que es. No hay ironía ni autoconciencia, solo una insistencia constante y agotadora en que lo que escuchas es grandioso e importante, pero no lo es. Es cansado. Es formulista. Y se siente más como una obligación contractual que como una auténtica declaración artística. En definitiva, lo realizado por Ancient Bards es un trabajo pesado, inflado y autocomplaciente, un disco que confunde volumen y complejidad con profundidad y emoción. Es Sinfónico en toda regla, sin la magia ni el peligro que hicieron del género algo emocionante en sus inicios. La banda tiene seguidores fieles, pero para quien busque evolución, creatividad o incluso algo memorable, este álbum es una auténtica decepción.

4/10


jueves, 5 de junio de 2025

Horizon Ignited - "Tides" (Melodic Death / Metalcore)

El tercer álbum de estudio de Horizon Ignited, "Tides", representa una evolución en el sonido de la banda finlandesa de Death Melódico con toques Core. Si bien el disco muestra la ambición de la banda por expandir sus horizontes musicales, también presenta ciertos desafíos que podrían afectar su aceptación entre los puristas del género.

El álbum abre con Beneath The Dark Waters, la mejor del trabajo, tema que establece un tono sombrío con sus melodías melancólicas y un rango vocal dinámico. El vocalista Okko Solanterä ofrece una interpretación convincente, con una transición fluida entre guturales y voces limpias. El uso de una guitarra más grave de lo usual añade profundidad, creando un paisaje sonoro denso que sumerge al oyente.

Otro tema interesante es Welcome To This House Of Hate, introduciendo un tempo más agresivo y demostrando la capacidad de la banda para crear canciones contagiosas sin sacrificar demasiado la agresión. El ritmo y el coro de la canción seguramente se convertirán en un clásico de sus en vivo. Otro momento destacado del álbum es Prison Of My Mind, que por algunas cosas que entendí me dio por buscar las letras y darme cuenta de que trata la experiencia de la enfermedad de Alzheimer, interesante y fuerte. La letra es conmovedora, combinada con buena melodía y riffs convincente.

La pieza más propia de la identidad que conocía de la banda es My Grave Shall Be the Sea (Leviathan pt. II), que retoma temáticas de su debut, ampliándolos con elementos orquestales y arreglos dramáticos. La integración de elementos sinfónicos y melodía limpia le queda bien a la canción, demostrando la disposición de la banda a experimentar y traspasar los límites del género. En su segunda mitad el disco tiende a decaer con canciones como Fraction of Eternity y Aurora’s Dance, perdiendo algo de identidad con la incorporación de elementos y breakdowns muy del Metalcore, los cuales no me transmitieron demasiado.

Aunque el disco no está mal no todos los aspectos de "Tides" pueden resultar atractivos para todos los oyentes. La producción pulida lo hace un tanto plástico y la incorporación de los mencionados elementos Core, como sintetizadores y voces limpias, le restan la crudeza tradicionalmente asociada al Melodeath, incluso algo de Nu que se le logra percibir siento que le quita en vez de agregarle, -reitero- puede que algunos perciban este trabajo de Horizon Ignited como inconexo y un tanto carente de identidad, pero tiene sus momentos.

6.5/10