El Lado Oscuro Metal Critica

Heavy Symphonic Death Black Power Folk Progressive Viking Epic Gothic Folk Melodic Neoclassic Stoner Technical NWOBHM Melodeath Speed Avant-Garde Thrash Psychodelic Brutal Post Art Atmospheric Extreme Gothic Doom... críticas, comentarios y reviews en español de Metal desde España y Venezuela... pero sólo a veces

Mostrando entradas con la etiqueta Power. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Power. Mostrar todas las entradas

martes, 6 de junio de 2023

Gloryhammer - "Return To The Kingdom Of Fife" (Power)

Desde que Gloryhammer irrumpió en el mundo del Euro Power no ha dejado de dar que hablar, en lo que a mi respecta esta banda se ha convertido en la verdadera aglutinadora de todos los sonidos exagerados, histriónicos, épicos, melcochosos y divertidos que el género ha sido capaz de crear. Tomando influencias de Rhapsody y todas sus derivaciones, HammerFall, Stratovarious y similares, creo que han logrado hacerse un lugar en el Metal. Aquí hemos comentado toda su discografía, "Tales From The Kingdom Of Fife" (2013) sugirió que llegaba algo diferente, "Space 1992: Rise Of The Chaos Wizards" (2015) reventó el medidor y es uno de los mejores discos del género y "Leyends From Beyond The Galactic Terrovortex" (2019) continuó cimentando su calidad, siendo quizás este último disco es el que más ha mejorado con el tiempo.

Con semejantes credenciales y la sazón que le agrega el 'affair Thomas Winkler' no queda más que comentar lo que me he encontrado con "Return To The Kingdom Of Fife", disco que por su nombre y lírica hace abiertas referencias a los hechos narrados en su primer trabajo, que si no han seguido las letras, recomiendo que lo hagan porque son francamente hilarantes. Diez canciones y cuarenta y ocho minutos nos dan la oportunidad de ver qué tanto les hinchó la cara la salida de su cantante original y lo realizado por su substituto, Sozos Michael.

"Return To The Kingdom Of Fife" es todo lo que Gloryhammer es, nuevamente unas historias divertidas por contar, los teclados exagerados que ocupan todo el espacio del sonido, unas guitarras emocionantes, velocidad incesante y las debidas narraciones a cargo de Christopher Bowes (Alestorm) que aderezan el producto, junto con algunas incorporaciones instrumentales -poco usuales- de saxofón que le agregan momentos interesantes, así como unos coros femeninos realizados por la espectacular Noa Gruman, cantante líder de Stardust, pero contribuyente con gente 'casi desconocida' como Amorphis, Orphaned Land, Therion, Winterhorde... o sea, una novata.

Ahora, en el juego chiquito, en lo que realmente importa, como son las canciones, creo que Gloryhammer nuevamente lo logra y presenta un disco que supera el promedio y está seguramente a la altura de lo hecho hasta ahora, la banda no resiente la salida de su cantante original y Michael se luce con mucha potencia y emoción, quizás si me preguntan -que no lo hacen, pero yo digo lo que quiero en ELOMC, faltaba más- hubiera preferido que Winkler no se hubiera ido, probablemente habría hecho de "Return To The Kingdom Of Fife" un trabajo más atrevido, más lo que ya un cuarto disco significa y hubieran jugado menos sobre seguro, pero da igual, veremos que pasa para la próxima entrega y si realmente se cumple mi predicción de una elevación del nivel.

En todo caso, el disco no desluce ni por un momento, tiene temas muy buenos como Sword Of The Goblin Horde, Brothers Of Crail, la épica de doce minutos de cierre Maleficus Geminus (Colossus Matrix 38B - Ultimate Invocation of the Binary Thaumaturge) y especialmente Keeper of the Celestial Flame of Abernethy, esta nominada como contendiente a Canción del Año de ELOMC. Con "Return To The Kingdom Of Fife" y Gloryhammer todo está en su sitio y aceptando que el estilo tiene sus debilidades y fortalezas, mayormente según sea la preferencia del oyente, este trabajo es de la calidad que deseaba, lo que ya me permite volver a respirar con la tranquilidad de un ridículo powermetalero.

8/10



lunes, 1 de mayo de 2023

Angus McSix - "Angus McSix and the Sword of Power" (Power)

Me interesó comentar este trabajo porque Gloryhammer me parece una de las mejores bandas de Power (Euro Power en puridad) y lo ocurrido entre ellos y su ex-cantante, Thomas Winkler era, cuando menos, decepcionante; los primeros tres discos de la banda son de lo más divertido e imaginativo que se puede conseguir, la melodía, las líricas y temática de imagen me hicieron pasar momentos memorables, ¿Cómo a cuenta de qué se van a separar?, ¿Valió la pena la ruptura?, ¿Qué le pasará a ambos bandos ahora?, ¿La arepa es colombiana?... demasiadas interrogantes como para no intentar al menos -a través de su música como solista- entender un poco si este desaguisado tiene sentido.

Angus McSix (detalle sutil para distinguirse de su persona en la banda anterior, McFive) se une con el guitarrista Sebastian Levermann (Orden Ogan) y un par de semi-novatos para crear su disco debut, "Angus McSix and the Sword of Power" en clave totalmente exacta a lo que hace su agrupación de origen. Doce canciones, casi cuarenta y seis minutos, narraciones fantásticas con voces espaciales y en general todo lo que hace falta para asegurar con total confianza que la intención era 'fusilar' (término usado entre los músicos para referirse a copiar) a Gloryhammer.

Sin embargo, esto que podría haber terminado siendo un desastre en dos patas sobrevive con algo de éxito debido a que algunos temas alcanzan cierto nivel de calidad, nada que vaya a revolucionar el género, pero puedo asegurar que tampoco hay malas canciones, quizás algunas olvidables. Sencillamente es un aceptable trabajo debut que, desde mi humilde punto de vista como oidor del género, requerirá más que esto para destacar en un medio de tanta competencia, especialmente frente a una gente con la que seguramente seguirá siendo comparado eternamente, quienes -además- cuentan entre sus filas con una de las mentes maestras del Euro Power, como es Christopher Bowes, líder también de Alestorm.

Las razones reales que han hecho que esta gente -que junta había logrado un éxito razonable- se hayan separado, están difusas, la banda no dio nunca explicaciones, cero y Winkler posteó (o dicen que hizo postear) algunos mensajes hablando de racismo, abusos... nada verificado y que al final realmente se quedó así. Una lástima desde mi punto de vista, la verdad. Ahora que en los primeros días de junio Gloryhammer presentará su primer disco luego del episodio, habrá que ver realmente que tan profundo es el daño. Por lo que entiendo y he escuchado en videos de presentaciones en vivo con el nuevo cantante, Sozos Michael, otra cara poco conocida, las cosas pintan razonablemente bien.

Esta crítica está a punto de convertirse en una crónica rosa, así que aclaro: quiero dejar la sensación de que "Angus McSix and the Sword of Power" es un disco aceptable, le falta novedad, se parece demasiado a lo que hace Gloryhammer, pero tiene sus momentos. Para los amantes del estilo está bien, entiendo que puede servir para pasar el rato, el tema In A Past Reality y un par más están bastante bien. Si se viene buscando algo especial, definitivamente no se va a conseguir aquí, pero se me ocurre que le podría dar otra oportunidad a Angus McSix, si él, la disquera (Napalm Records, o sea que solo no está) y los fanáticos nos ponemos de acuerdo... y la arepa es venezolana!

6.5/10


jueves, 9 de marzo de 2023

Galneryus - "Between The Dread And Valor" (Power / Progressive)

Cuando he postulado que Galneryus es el sucesor legítimo de X-Japan, lo hago tratando de ser ecuánime, de pensarlo bien. X-Japan es tan importante para el Metal japones como lo podría ser Black Sabbath para el inglés. Crearon una tendencia, una forma de sonar, de vestir, de mercadearse, de mostrarse, una estética nueva (el visual kei). Esa banda modificó lo que se pensaba del Metal japonés en el resto del mundo y lo interesante es que realmente tienen solo cuatro discos en un período de ocho años (a la Heroes Del Silencio). Galneryus es igual, pero como lo contrario... me explico: Quince discos en veinte años, una imagen mucho más sencilla y menos escándalos, pero a la vez su sonido es tan espectacular, tan pulido, de tantos detalles y elaborado que hace que me recuerden a los nombrados iniciadores por tanta espectacularidad.

De más está decir que adoro lo que hace Galneryus, me parece que es una banda que no sabe equivocarse, que no puede, no está en su naturaleza. "Into The Purgatory" (2019) fue disco del año 2019 de este blog; "Ultimate Sacrifice" (2017) y "Vetelgyus" (2014) trabajos 9/10, "Under The Force Of Courage" (2015) y "Phoenix Rising" (2012) una fiesta Power. Cada puto disco de la banda y los que no he revisado aquí, comenzando por "Angel Of Salvation" (2012) merecen la atención de los amantes del Power con elementos Neo Clasicos y Progresivos, todos tienen su toque de genialidad.

Suponer entonces que estaba esperando la llegada de "Between Dread And Valor" sería menospreciar la situación. Este, junto con un par o tres más, son lo más esperado del año y no han decepcionado. Nuevamente Galneryus hace lo que hace y lo hace bien, con calidad, con un cuidado en los detalles que creo solo los japoneses -considerados como sociedad- son capaces de lograr, todo el disco esta lleno de sonido de luminosidad y sobretodo de lo que Galneryus más se precia, de riffs, de razones melódicas emocionante y épicas y con todos esos detalles de los que la banda se precia: desarrollo, coros, instrumentación intrincada, cambios Prog... nada, para mi la banda lo logra otra vez.

"Between Dread And Valor" es un disco un tanto diferente a lo hecho hasta ahora por la banda en un par de cosas, es el que menos Neo Clasico tiene (diría que casi nada) y de lejos el más corto de su carrera en sus cuarenta y un minutos, casi quince minutos menos de lo que acostumbran y que quizás por eso va directo a la yugular; ciertamente tiene un par de canciones de relleno o quizás de interludio, pero con tres temas centrales que definen su sonido, Run To The Edge, Let Us Shine y Bravehearts. Estas canciones son la manifestación de placer por la vida de la banda, ridículamente buenas y bien elaboradas. Voy a dejar las dos últimas nominadas como contendientes a canciones del año de ELOMC. En ellas (y en el resto) se conseguirán cosas divertidas, algunos guiños a lo realizado por Sonata Arctica especialmente en algún teclado, la mencionada X-Japan y Rhapsody Of Fire, sin embargo la personalidad de Galneryus está muy presente, con tantos años en el camino no podía ser diferente.

Cierro ensimismado con la regularidad y calidad de Galneryus, casi cualquier banda que conozco tiene su 'faux pas' de cuando en cuando, es lógico, es permisible. Pero estos osaqueños (lo busqué, no crean) no saben de eso. Aún con la incorporación de un nuevo baterista no hubo lugar a pruebas o equivocaciones. Recomiendo repasar su discografía y disfrutar este nuevo trabajo abiertos a la melodía, emoción y épica, a la japonesa.

8/10


miércoles, 25 de enero de 2023

Twilight Force - "At The Heart Of Wintervale" (Power / Symphonic Power)

La constancia tiene su recompensa, buscando y buscando volví al Power y me encontré, un tanto sorprendido -debo confesar- ya que no lo tenía en el radar, el nuevo trabajo de Twilight Force, una banda, que para quien no tenga referencias previas hace un Euro Power, Sinfónico con toques Folk que recuerda a Rhapsody (con/sin) Fire y similares. La banda además hace gala de una estética muy elaborada, sin el menor temor al ridículo se convierten en personajes míticos: elfos, magos, paladines... es decir, el combo completo que todos los amantes de la épica metalera esperamos.

Todo esto podría quedar en nada sin el elemento más importante: la música, la cual en el caso de "At The Heart Of Wintervale" alcanza nuevas cotas para la banda, ciertamente con todos los elementos que se le conocen y algunos nuevos, como coqueteos a cosas tomadas de Sonata Arctica y mucho, pero mucho, sonido cinematográfico. No creo exagerar al decir que, si eres de los que le gusta este tipo de Metal -que no a todo el mundo- estamos ante uno de los mejores discos del género, emocionante hasta el ridículo, bien elaborado, conceptual, sobre actuado, potente, melódico... ¿ya dije emocionante?

"At The Heart Of Wintervale" es el mejor disco de Twilight Force, sin duda y de lejos su mejor esfuerzo. Ya su debut "Tales Of Ancient Prophecies" (2014) había anunciado que podían convertirse en algo importante, "Heroes Of Mighty Magic" (2016) pasó un tanto desapercibido, no así "Dawn Of The Dragonstar" (2019) que dejó claro que la banda no era algo pasajero y tenían madera con la que nutrir el estilo, pero ahora me parece que han reventado la piñata. Es más, una de las medidas tradicionales que tengo para medir el gusto que le he tenido a un trabajo es el pesar que me produce tener que dejar de oírlo -al menos temporalmente- porque luego de escribir sobre él hay que comenzar a dedicarle tiempo al siguiente, como es obvio; pues creo que voy a llorar en este caso.

Twilight Force se ha esforzado, la velocidad, la instrumentación, el cuidado en los detalles, la imaginación y la calidad de "At Heart Of Wintervale" es obvia, una puesta en escena de él debe ser algo interesante de presenciar, ya los vi en Waken en 2017 y les aseguro que no tienen nada que envidiarle a ninguna banda que además de músicos se consideren 'entretenedores'. Esta gente se toma muy en serio su concepto. Hasta el disco parece un poco corto en sus cuarenta y cuatro minutos y ocho temas, deja esperando más.

Canciones todas y por doquier, Highlands Of The Elder Dragon es un viaje sonoro de diez plus minutos, y cualquiera del trabajo vale la pena, pero voy a dejar nominados dos temas como los primeros contendientes a Canción del Año de ELOMC, por su nivel casi absurdo de épica, con algunos de los mejores riffs, hooks y coros del estilo en bastante tiempo, me refiero a las de cerrar, The Last Crystal Bearer y Sunlight Knight, esta última tendrán que escucharla con sus propios oídos para que sepan a que me refiero cuando hablo de originalidad y atrevimiento.

8.5/10


miércoles, 18 de enero de 2023

Crom - "The Era Of Darkness" (Power)

Como no ha habido suerte con Black y Death lo mejor era probar algo de Power, así caí en "The Era Of Darkness", de los alemanes de Crom, quienes tienen una larga andadura desde 2000 pero pocos discos para tanto tiempo, éste es apenas su cuarto larga duración. La banda se identifica como un power trío, liderada por Crom, quien hace los coros, es el vocalista, el guitarrista y el novio de la madrina por lo que parece. El estilo, aunque se pudiera esperar el más puro Euro Power, tiene algunos elementos tomados del Heavy y matices del Pagan. En realidad esto va a dar que hablar.

El tema del estilo de la banda es lo más específico o diferente en lo que a sonido respecta, realmente no logro ubicar lo que Crom toca en un Power puro, es por largos ratos demasiado lento para considerarse tal, sus partes Heavy pareciera que están centradas en el manejo de las guitarras y en lo que respecta al Pagan se refleja en intros y algunos riffs que tienden hacia ese estilo étnico europeo. "The Era Of Darkness" es un disco que no puedo comparar con nada de ellos porque es la primera vez que los escucho, la verdad es que si los anteriores han sido también así, su trabajo no es nada especial, aunque a la banda se le percibe calidad, especialmente en lo instrumental.

La voz de Crom (nombre verdadero Walter Grosse) es un tanto inusual, pues se aparta del regular estilo chillón de la gran mayoría de los cantantes del género y trata más bien de hacer lo contrario, usar tonos gruesos y hasta algún growl aquí y allá. Me pregunto si con mejor material podría destacar más, es probable. En todo caso, el disco, de cincuenta y seis minutos y doce canciones es muy largo y al menos las primeras seis canciones son olvidables, no encuentro demasiado de donde agarrarme, entre el ritmo un poco lento para la melodía y la falta de ideas, no hay demasiado de lo que agarrarse. 

El punto interesante en "The Era Of Darkness" está en los temas The Forsaken y When Will The Wounds Ever Heal, las cuales a pesar de estar separadas como dos canciones me suenan a una primera y segunda parte, quizás sea la casualidad de su ubicación en el orden, pero diría que si algo rescata el trabajo de Crom son este par de temas. El resto, con algunos momentos aquí y allá, no convierten a la grabación en nada especial, tiene poca 'chicha', o es quizás muy introspectivo, no lo se. El punto es que la calidad instrumental de estos tres músicos me parece desperdiciada en un songwriting intrascendente, sin mayor atrevimiento.

Como que tampoco en el Power parece que el año arranca todavía, sin embargo ya comienzan a aparecer en el horizonte algunos nombres que lucen interesantes. De momento hay que conformarse con cosas como "The Era Of Darkness" de Crom, que apenas dan para pasar un rato y con seguridad no van a trascender, mucho menos a abrirles un camino que la banda parece que tiene pereza de caminar tras tantos años y probables pocas ideas.

6/10


sábado, 17 de diciembre de 2022

Fellowship - "The Saberlight Chronicles" (Power)

Iremos cerrando el año con este disco, uno que creo merece un comentario a despecho de otros que han debido ser revisados pero que por un motivo u otro no llegaron a plasmarse. Tanto que comentar... el hombre y sus circunstancias, como siempre. En todo caso 2022 fue un buen año, me parece que fruto del tiempo que la pandemia le dio a los artistas para centrarse en lo suyo, pero ya hablaremos de eso a la hora de escoger los mejores.

Fellowship es otra banda debutante, inglesa, la cual parte su andadura con "The Saberlight Chronicles", de hechura Euro Power en los más estrictos cánones, con un sonido que de inmediato rememora cosas realizas por Twilight Force o Dragonforce, estoy seguro que se pueden imaginar qué estoy diciendo, sonidos emocionantes, melódicos, que transmiten mucha energía, todo aderezado por ese toque de ridículo que solo una buena banda de este estilo puede hacer, claramente en el marco de unas líricas de temas fantásticos.

Lo que distingue a Fellowship del resto de bandas que pululan en el ambiente es su calidad, esta gente hace un trabajo realmente bueno en todos los sectores que desarrolla, tienen una instrumentación superior, incluso un tanto compleja; la grabación, producción y detalles que rodean los elementos técnicos son también de gran calidad y finalmente cuentan con dos armas secretas, primero la excelente calidad de su songwriting que está por encima de lo usual, no es un disco cualquiera, incluso me parece que puede sobrevivir la prueba del tiempo y en segundo lugar, probablemente por encima del resto, la voz de Mathew Corry, quien tiene un dominio superior del arte, sin entrar en sonidos agudos en exceso -cosa de agradecer-.

El disco adolece si de un problema, el pecado original de los metaleros: es demasiado largo para el estilo, nuevamente más de una hora para algo tan chicloso es un exceso, lo cierto es que "The Saberlight Chronicles" cuesta terminarlo. Luego, si se quiere, la cantidad de temas, doce, hacen que se pierda algo de foco en los mejores, incluso algunas canciones suenan similares entre sí, haciéndole daño a un trabajo que podría, de haber sido algo más contenido, un claro contendiente a disco del año en el género (para algunos lo es). De todas maneras no se produce ningún perjuicio extremo, es lo que es, como dicen en ingles.

Las canciones que escogería como las mejores son la de abrir, Until The Fires Die, la de cerrar, Avalon y Glint y The Hours Of Wintertime en la mitad. Realmente el disco está muy bien, inclusive los elementos Sinfónicos le quedan bordados y hasta los solos de guitarra que tan bien se dejan caer a lo largo del recorrido me merecieron atención. Para esta época de cierre de año me parece que el disco se presta mucho para animar a la muchachada :)

8/10


miércoles, 16 de noviembre de 2022

Galderia - "Endless Horizon" (Power / Happy)

Galderia me sorprendió mucho con el primer disco que reseñé aquí, "Return Of The Cosmic Men" (2017) me pareció un excelente trabajo de Power / Happy, de esos que saben lo que son y sus aspiraciones no pasan de ser trabajos divertidos, esa misma presencia humilde les supo dar trascendencia, siendo una de las grabaciones que a la hora de necesitar sonidos azucarados me permito repetir, estos franceses encontraron con ése un fino espacio en el que supieron trascender con un disco de expectativas menores, encontrarme pues con "Endless Horizon" me sorprendió de buena manera.

Comenzaré diciendo que este disco, durante las  primeras colocadas, me pareció menos impactante que su anterior y todavía, después de varios días de repaso lo considero como una buena continuación de lo realizado, pero sin calzar los galones que el anterior tiene. Sin embargo me siento a gusto con lo que en "Endless Horizon" han mostrado, incluso a pesar de haber un tanto así de autoplagio en sus sonidos, esta entrega se siente todo lo divertida, emocionante y ridícula que del género se puede esperar, no será tan buena pero igual me atrapó durante largas sesiones y ahora, al terminar de escucharlo para continuar con mi eterna búsqueda de la grabación perfecta, siento un poco dejarla... eso es un síntoma a su favor.

Galderia, para quienes no lo hayan escuchado es el más puro Euro Power ultra melódico, con letras optimistas y divertidas, lo que los alemanes de Freedom Call han dado en llamar Happy Metal con bastante razón. En este disco no hay vericuetos estilísticos ni abusos progresivos, de comienzo a fin, en sus cuarenta y cuatro minutos hay un objetivo claro y definido: entretener con la mayor cantidad de melodía y épica que la música permite. Hay quienes no entienden su Metal sin oscuridad, dolor y agresión y con eso puedo simpatizar, pero este tipo de sonidos creo que también tiene cabida y ayudan a saborear mejor las muestras más intensas que -luego- vendrán.

"Endless Horizon" tiene fácilmente cinco o seis canciones de esas de las que se te clavan en la memoria y te encuentras tarareando mientras vas a hacer mercado o a matar una gallina negra... son casi hipnotizantes las capacidades de Galderia para disparase riff tras riff, uno mejor que el otro. Está claro que esto agota y que llegado cierto punto -al menos a mí- me hace falta meterme mi dosis de Anaal Nathrakh para emparejar las chakras metaleras, pero me permito sin embargo, con gusto y sin vergüenza, una dosis de felicidad casi histérica como esta.

Les recomiendo el disco, no va a pasar a la historia -al menos no tanto como su anterior- pero tiene madera de buen y divertido Metal. Canciones como Striking The Earth, Elation, Come With me Now -una pasada de buena- o Burning Higher le van a gustar a los que se permitan estos sonidos, peccata minuta para los que como yo, nos acostumbramos a todo... me pregunto si será la edad, posiblemente. En todo caso, sabiendo lo que es y entendiendo el objetivo de "Endless Horizon", creo que Galderia nuevamente se ha mostrado fuerte.

7.5/10


sábado, 29 de octubre de 2022

Avantasia - "A Paranormal Evening With The Moonflower Society" (Power)

Sammet es otro más de esos genios que el Metal tiene, precoz incluso. Su -ahora banda secundaria- Edguy y Avantasia lo demuestran, habiendo creado joyas del Power que a veinte años vista son herencia y fundamento de mucho de lo que hoy se hace en el género, especialmente cuando hay una perspectiva conceptual, por su puesto que me refiero a sus "The Metal Opera" partes I y II (2001-02) así como trabajos posteriores que nunca han decepcionado, tipo "Moonglow" (2019) "Ghostlights" (2016) y "The Mistery Of TIme" (2013), aunque nunca ha llegado a los niveles de excelsitud que su debut y sofomor (yo se que la palabra no existe en castellano) lograron, sigue entregando calidad.

Entonces "A Paranormal Evening With The Moonflower Society" tiene que llamar la atención, a mi, que no puedo menos que declarme seguidor, lo hace y nuevamente Avantasia completa un buen trabajo, con once canciones absolutamente centradas en taladrar el cerebro del oyente con riffs propios de quien sabe qué es lo que gusta y como hacer la entrega y aunque el disco nuevamente no es una nueva "Opera", está claro en lo que quiere, un tanto más inclinado ahora y recientemente hacia el AOR, pero sin abandonar la senda del euro Power que Avantasia ha ayudado a construir.

Una de las armas -ni tan- secretas de los discos Avantasia son la cantidad de músicos invitados que colaboran con la banda (realmente Avantasia son solo dos personas, el mencionado Tobias Sammet y el excelente guitarrista Sascha Paeth) y en "A Paranormal Evening With The Moonflower Society" esto no es excepción, desde Floor Jansen (Nightwish), pasando por Jørn Lande (Jorn), Geoff Tate (Sweet Oblivion), Michael Kiske (Helloween) y así hasta doce diferentes músicos que lo ayudan a sacar adelante la grabación; la única que me sorprendió que no participara fue la hermosa Amanda Somerville (Exit Eden), una habitué con la banda. Para éste que escribe fue una prueba de la capacidad de convocatoria de Sammet descubrir que es capaz de reunir a todos o casi todos los que contribuyen con él cuando hace sus presentaciones en vivo, cosa todavía más meritoria.

Entrándole al hueso de "A Paranormal Evening With The Moonflower Society" creo que es tan buen disco como cualquiera de sus últimos, con un tanto de exceso en la melcocha sonora fuera de unas escogidas canciones, lo puede hacer que se agote con más rapidez de lo que quisiera, sin embargo al menos cuatro o cinco de los temas del trabajo son memorables, especialmente Welcome To The Shadows, The Wicked Rule Of The Night - la mejor y nominada como contendiente a Canción del Año de ELOMC-, Kill The Pain Away y The Moonflower Society. Puedo atestiguar que no hay temas malos, quizás menores como Paper Plane que pudo haber sobrado.

"A Paranormal Evening With The Moonflower Society" es un disco que gusta, aunque es predecible, Sammet ha ido decantándose por la seguridad de quedar bien con todo el mundo en desmedro de la enorme inventiva de la que le creo poseedor, está en una zona en la que no hay saltos mortales desde el punto de vista musical y eso puede terminar pasándole factura a elementos como originalidad y capacidad de duración en la memoria, pero si de pasar un buen rato con el Power más divertido y melódico que hoy por hoy se puede conseguir, Avantasia es el nombre indicado.

7.5/10. Gran portada