El Lado Oscuro Metal Critica

Heavy Symphonic Death Black Power Folk Progressive Viking Epic Gothic Folk Melodic Neoclassic Stoner Technical NWOBHM Melodeath Speed Avant-Garde Thrash Psychodelic Brutal Post Art Atmospheric Extreme Gothic Doom... críticas, comentarios y reviews en español de Metal desde España y Venezuela... pero sólo a veces

Mostrando entradas con la etiqueta symphonic. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta symphonic. Mostrar todas las entradas

martes, 22 de agosto de 2023

Within Temptation - "Bleed Out" (Symphonic / Electronic / Alternative)

No es poco lo que me gustó en alguna época Within Temptation, esa visión de Symphonic, la voz de Sharon Den Adel (probablemente en la posición uno-dos-tres en el género), la calidad de sus temas, especialmente los de sus primeros discos. Horas, largas horas pasé yendo y viniendo entre ellos, Epica, Visions Of Atlantis, Nightwish, Delain, Dotma y Leave's Eyes. Para mi es indudable que Within Temptation llegó a su punto máximo en el conceptual "The Unforgiving" (2011) uno de esos trabajos que marcan época, comenzado a caer a partir de ahí, el sumidero del Pop había obrado su daño.

"Hydra" (2014) fue un momentáneo buen disco con poco recorrido en el tiempo y que no ha envejecido bien, pero al llegar "Resist" (2019) me frustró tanto el paso al Pop/Rock, Alternative y hasta Electro Disco, que decidí no comentarlo, habían dejado de pertenecer a la esfera que 'ELO-Metal-C' revisa, algún video que vi me pareció la venta del alma al diablo comercial, todo el mundo tiene derecho a ganarse una platica pensé, pero en lo que respecta a nuestro mundillo, habían traspasado el plano.

Por eso me sorprende haberme encontrado oyéndolos nuevamente con su "Bleed Out" -quizás placer morboso- y hasta incluso un poco más haber encontrado lo que hay luego del primer repaso. Comenzaré diciendo que parece una especie de paso al costado en lo que a sonido de discoteca les escuché y aunque todavía distan de ser la banda de Sinfónico con la que aglutinaron seguidores, retoma algo del Metal que se les conoció, ejecutando una mezcla de Alternative, Melodic y algo de Electronic, pudiendo decir que -aunque no pasará por ser un disco memorable- al menos devuelve cierta fe en que han podido haber encontrado el camino de vuelta a casa.

"Bleed Out" suena divertido, algo agresivo, bien realizado y tiende a alejarse del Electro Pop que tanto daño les hizo ante mis ojos, incluso se redime con largas secciones instrumentales de bastante calidad, con su sutil toque Progresivo, elemento interesante y un tanto restaurador de sus glorias pasadas. Todavía hay más de sonido electrónico del que me gusta disfrutar, pero la voz de Sharon parece mantenerse intacta. En el fondo resiento que el disco se parezca más a lo que hace Amaranthe a lo que Within Temptation hacía en sus comienzos, eso es una lástima porque aseguro que hacían algo especial, muy allá arriba.

No es que Within Temptation haya retomado ningún camino extraviado, solo se recompuso un poco su sonido, quizás también se dieron cuenta que la senda que habían decidido tomar no era un paseo en el parque y la competencia es tanta o incluso mayor que en el Metal. Creo que los dirigidos por Robert Westerholt han debido haber seguido siguiendo siendo cabeza de ratón en vez de pasar a ser cola de león, pero eso es agua pasada debajo del puente. El mejor tema del disco es Entertain You y -reitero- los mejores momentos se pasan con las versiones instrumentales.

6.5/10


jueves, 30 de marzo de 2023

Keep Of Kalessin - "Katharsis" (Melodic Symphonic Black)

Esta es una de las bandas más menospreciadas del Metal, yo se que a muchos no les termina de gustar/entender/aceptar el concepto que desarrollan. Un Black sobreproducido -es cierto- Sinfónico, Melódico, Épico y con toques Atmosféricos, a la Dimmu Borgir, pero con su propia personalidad, con una incesante cantidad de blasbeats y un tanto así demás de trémolo y teclados... bueno, todos tenemos nuestros placeres culpables, nuestros esqueletos en el armario. Aunque no lo comparta la mayoría, nuevamente he pasado grandes ratos con Keep Of Kalessin.

Demasiados e inaceptables los ocho años entre "Katharsis" y "Epistemology" (2015), también es cierto. No le hace bien a ninguna banda, no genera base de seguidores y cuando vuelven lo hacen casi como unos debutantes, somos pocos los que nos acordamos de lo hecho en el pasado. A mi me capturaron, para nunca más dejarme ir con el tema The Spiritual Relief del disco anterior, que como dijo algún amable comentarista, podría haber servido para hacer ella sola un disco entero, obviamente es una de mis treinta canciones de la década de los 2010 (la tercera en orden de importancia, de hecho) y lo seguirá siendo.

Estos noruegos han vuelto con un trabajo encuadrado en los mismos cánones de su anterior (y de su anterior y de su anterior y así...) que nuevamente me ha entretenido mucho y emocionado. En el fondo de mi corazón sanforizado hay un espacio para su estilo, reitero, Black Melódico pero que sería bastardo dejarlo en ese adjetivo. "Katharsis" es un disco con una enorme cantidad de sonido, con algunos temas que cumplen con los requerimientos básicos y dos o tres que arrastran y devuelven la fe en Keep Of Kalessin, todo gracias a su arma secreta: coros, coros y más coros, épicos hasta el ridículo.

La banda hace temas largos, en los que se reitera a veces demasiado, siempre ha sido así, pero eso permite que sus coros se oigan lo suficiente como para taladrarte el cerebro, para que se queden contigo. Tres canciones nuevamente me dejaron -como dicen en España- a gustito: Journey's End, The Obsidian Expanse y Throne Of Execration, a esta la voy a dejar nominada como contendiente a Canción del Año de ELOMC; dos o tres más pudieron haber sobrado y las otras cuatro merecen el rato. 

Advierto que "Katharsis" es un disco que puede saturar luego de unas puestas por su sobreproducción (¿ya lo dije?) pero que consumido en su justa medida rinde muchas emociones, Keep Of Kalessin y su líder Obsidian Claw (a.k.a. Arnt Obsidian Grønbech) saben hacer música, se les aprecie más o menos, aunque yo creo que son una gran banda, a mi me cuentan entre sus fanáticos (¿ya lo dije? :)

Es una lástima que no sean más constantes en su presencia, que saquen más música que les permita encontrarse más en el imaginario metalero, especialmente del que gusta de las cosas agresoras pero grandilocuentes. Hasta los guiños a lo realizado por Ex-Deo me parecieron bien puestos. En todo caso, me alegro por lo que es y no me preocupo por lo que pudo haber sido, con sus carencias y virtudes Keep Of Kalessin sigue siendo muy disfrutable y "Katharsis" me lo demuestra.

7.5/10


jueves, 16 de febrero de 2023

Delain - "Dark Waters" (Symphonic)

La salida de Charlotte Wessels de Delain no podía ser una buena noticia, era la identidad de la banda, su voz de terciopelo hacía de ellos la diferencia, especialmente en un nicho como el Sinfónico liderado por mujeres. Solo hay unas pocas agrupaciones que de verdad destacan en el género y esta chica era la razón fundamental para que Delain lo lograra. Los motivos de su partida no están claros para mí, entiendo y así lo he leído en alguna parte, que es posible que Wessels esté sufriendo de depresión, incluso de algún tipo de enfermedad mental, es una verdadera tristeza si esta especie es cierta y desde este humilde rincón le extiendo mi solidaridad.


Pero entrando en materia, el nuevo trabajo de la banda ha llegado, ahora con la voz de Diana Leah, rumana cuyo background musical está en el Trance y el disco se llama "Dark Waters", viniendo a ser el primero de la banda que comento desde su genial "The Human Contradiction" (2014) una grabación que contiene el tema dieciséis de mi lista de treinta mejores canciones de la década de los 2010s, a ese nivel atesoro el trabajo. También se integra a la banda un nuevo bajista y voz growl, Ludovico Cioffi, quien si tiene bastante más rodaje en el ambiente metalero, resaltando haber apoyado en vivo a Ne Obliviscaris.

"Dark Waters" es un disco básico, plano, sobreproducido, soso y cansón. Es una absoluta lástima que no haya entendido lo que quisieron hacer con él, no hay literalmente en todo su recorrido un solo tema que emocione o arrulle, que es una de las cosas que bien le conocía hacer a Delain. No podría decir que es un mal trabajo, pero es que lo siento tan formulista, sobre-seguro y poco original que no hay realmente nada que pueda decir de él que resalte. No llegan a haber temas malos, pero digamos que el mundo del Sinfónico no resentiría si nadie habla de "Dark Waters" como influencia.

Estos trabajos inofensivos, incoloros e insípidos siempre me han resultado un tanto peor que un disco malo, se sienten como una obligación para con la disquera o con alguien. Incluso la contribución de gente como Marko Hietala (ex-Nightwish) no destaca y la inevitable comparación de voces entre Wessels y Leah deja mal parada a la última, no ha debido intentar imitar a su predecesora; en mi mente de no músico, sino de seguidor de la banda, hubiera quedado mejor intentar algo nuevo, un acercamiento más personal.

Me quedo decepcionado de lo que ha hecho Delain, creo que su líder, Martijn Westerholt tiene la calidad suficiente como para crear hermosa música, a las pruebas hay que remitirse con su disco de 2014 e incluso "Moonbathers" (2016). Es probable que los cambios en la banda hayan obligado a mostrar algo reconocible, sin saltos mortales, pero la verdad es que les ha quedado desangelado, a "Dark Waters" le falta el corazón y la pasión de los buenos discos. Esperaré el próximo trabajo de Delain con ansias, estoy convencido de que la banda tiene como retomar la senda del éxito y adquirir una personalidad propia luego de la salida de Charlotte.

5.5/10