Por ahí leía en estos días una de esas discusiones bizantinas en algún foro en el que alguien argumentaba que el Black brasileño y colombiano era mas trve que que noruego o el suizo... y coñazos iban y venían. Eso -según mi también limitado criterio- es imposible de confirmar, en todos lados hay gente con y sin talento, punto. Pueden ser guatemaltecos o sudaneses del sur, porque no es una vaina que venga dada por el aire que se respira al nacer, es bastante más complejo que eso. Y como no hay otra manera para demostrarlo que traer las pruebas, helo aquí: Blackened Thrash de Chile, para que te enteres.
Mayhemic -obvia y notoria referencia a la seminal agrupación Black, Mayhem- debutan con un disco llamado "Toba" que si se toma con descuido podría causar algún infarto. Este disco, de cortos y precisos treinta y seis y un pelo minutos, tiene ocho temazos que bien han valido la pena repasar largamente. Un nivel de agresión interesante, una voz que canaliza el espíritu de Mike Petrozza (Kreator), unas cuerdas potentes y una batería precisa (junto con algunos teclados inusuales), hacen de este trabajo uno de los descubrimientos más interesantes del año.
Mayhemic me ha gustado por varios motivos, quizás uno de los más importantes el nivel de su guitarrista, el señor Doom (Nacho Perez cuando anda por casa), el cual debe sangrar haciendo algunas de las cosas que muestra; la voz de Noctumbra (Javier Salgado, creo que también es el baterista), me transporta a los años noventa, quien francamente debe hacerse ver por algún especialista en posesiones; pero especialmente porque la banda, con todas la influencias discernibles, es un dechado de sonido propio, más bien, hasta pasan un poco del estándar estribillo-coro-estribillo para ensimismarse largos minutos en un jamming más usual de otros estilos, dejándose llevar por el sonido que hacen, desarrollando música. Digamos que el tema Eschatological Symphony es el que mejor puede ilustrar el punto.
"Toba" suena en lo que respecta a producción muy bien, sin caer en excesos de masterización, incluso algún matiz de sonido garaje me parece que se permite... esto me lleva al otro elemento distintivo de la banda: no se casan tampoco con lugares comunes que habría sido fáciles de asumir, como una grabación vieja escuela con sonido apelotonado. El disco está realizado para ser disfrutado en un buen equipo y sin embargo, de alguna manera que tendrán que explicar alguna vez, se parecen a los primeros de Sodom, Marduk y Burzum.
Estoy muy impresionado con Mayhemic, me parece que están dentro de lo más destacado el Thrash ennegrecido de lo que va de año y sin duda debería ser pasto de los seguidores específicos del género. Espero tener en algún momento la oportunidad de verlos en vivo en algún futuro temprano, o que algún colega de Rocktambulos.com -que están basados en esa zona- me lo confirme. Este puede ser uno de los descubrimientos más interesantes del año, totalmente recomendables. Otros temas destacados: Kollarbone Crushed Neanderthal y Toba
8.5/10
Que buen disco. Lleno de energía, con reminiscencias al viejo trash. No tengo mucha experiencia pero conozco pocas bandas de calidad en este lado del charco, siento que hay mas bandas buenas en Europa, tal vez acá les falta difusión o dinero para adquirir instrumentos, no se, como dices, el talento no es por donde naces, pero tal vez ese impulso extra es mas complicado acá por las condiciones económicas. De cualquier forma que buenos músicos son estos chilenos, gracias por darlos a conocer.
ResponderEliminarHola! En mi opinión, creo que uno de los pocos lugares del mundo que hoy día te puede sorprender es Chile. Más allá de la calidad de producción, la calidad compositiva es fantástica. Personalmente, escucho muchísimo material de dicho país y no tiene desperdicio. Sobre todo en metal extremo. Saludos.
Eliminar