El Lado Oscuro Metal Critica

Heavy Symphonic Death Black Power Folk Progressive Viking Epic Gothic Folk Melodic Neoclassic Stoner Technical NWOBHM Melodeath Speed Avant-Garde Thrash Psychodelic Brutal Post Art Atmospheric Extreme Gothic Doom... críticas, comentarios y reviews en español ... pero sólo a veces

Mostrando entradas con la etiqueta Symphonic Power. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Symphonic Power. Mostrar todas las entradas

lunes, 17 de febrero de 2025

Majestica - "Power Train" (Symphonic Power)

Todos a bordo de "Power Train", donde Majestica diseña un viaje de Power Sinfónico tan emocionante como una montaña rusa y tan grandioso como la guarida de un dragón, con exactamente las mismas herramientas que el resto de bandas similares, pero digamos que con algo más de buen gusto que lo usual. Este álbum marca un regreso para los suecos, quienes tenían cinco años de parón, mezclando sus característicos riffs de alta velocidad con esplendor orquestal. 

Desde el momento en que la canción que da título al álbum sale de la estación, los oyentes se ven inmersos en un torbellino de voces altísimas y solos de guitarra ultrarrápidos. Tommy Johansson (a.k.a. ReinXeed), el líder de la banda y ex guitarrista de Sabaton, muestra su talento multifacético, entregando una voz que podría hacer sonrojar a una valquiria y manejando su guitarra con la delicadeza de un guerrero experimentado. La canción marca el tono, prometiendo un álbum lleno de composiciones rápidas, extremas, melódicas y... rápidas.

No Pain, No Gain sigue, levantando un poco el acelerador, con intros y coros cargados de sintetizadores que se clavan en tu cerebro como una flecha bien apuntada, siendo ésta la mejor del disco desde mi perspectiva. No dudarán que el ritmo de la canción es contagioso, obligando incluso al oyente más estoico a seguirla, la voy a dejar nominada como contendiente a Canción del Año de ELOMC.

A medida que avanza el viaje, el disco suena un poco más estándar, con los elementos básico de los shows en vivo que creo tienen en ciernes. Sus introducciones vocales grupales y sus llamados a las armas evocan imágenes de batallas épicas en costas lejanas. La energía es palpable y uno casi puede escuchar a la multitud cantando al unísono.

Un momento destacado del álbum es My Epic Dragon, una canción que ha estado filtrándose en el repertorio de la banda durante años. Esta canción está bastante bien y combina potencia sinfónica  con arreglos orquestales y la ridícula lírica del Euro Power -no se puede hacer nada contra eso-. Es un tapiz sonoro que transporta a los oyentes a un reino donde los dragones vuelan y los héroes triunfan... alto, altísimo, muy-muy-muy alto... bueno, eso.

La calidad de producción de "Power Train" es pulida, los instrumentos suena bien, desde los tambores de Joel Kollberg hasta las líneas de bajo de Chris Davidsson. La incorporación de Petter Hjerpe en las guitarras complementa la destreza de Johansson, creando armonías que son complejas y armoniosas. Las capas orquestales agregan profundidad sin abrumar, logrando un raro equilibrio que realza la sensación épica del álbum.

En "Power Train", Majestica ha creado un álbum que sigue rindiendo homenaje al género y aunque no lo lo eleva a nuevas alturas, combina la competencia técnica con la emoción sincera y un par de muy buenas canciones. Ya seas un fan de toda la vida o un novato en las propuestas de la banda, este álbum promete un viaje emocionante pero quizás olvidable tan pronto aparezca la próxima banda que hace esto.

7.5/10


viernes, 7 de febrero de 2025

Dragonknight - "Legions" (Symphonic Power)

Cambiando el tercio totalmente respecto al comentario anterior, hablaremos de la otra punta del Metal, el Power melódico, en este caso del álbum debut de Dragonknight, "Legions", el cual es una odisea que transporta a los oyentes a reinos de fantasía y valor. Originaria de Finlandia, esta enigmática banda está compuesta por miembros enmascarados conocidos solo por sus apodos: Lord Gryphon, Lord Kharatos, Lord Solarius, Lord Orthrakis y Lord Salo Khan.

El viaje comienza con Ascendance - Through Sea and Fire, un preludio instrumental que establece un tono majestuoso, mezclando melodías etéreas con una sensación de aventura inminente. Esto da paso a The Legions of Immortal Dragonlords, una canción que avanza a paso rápido con ritmos poderosos, riffs melódicos y voces imponentes, encapsulando el sonido característico de la banda.

A lo largo de "Legions", Dragonknight muestra un tapiz de influencias y cada tema hace eco de los estilos de los incondicionales del género. En el disco se canalizan la grandeza de Gloryhammer o se evoca el estilo energético de Edenbridge. A pesar de estos guiños, el álbum mantiene cierta cohesión a través de sus elementos sinfónicos generales, lo que garantiza una experiencia de escucha unificada.

Temas como Pirates, Bloody Pirates! -la mejor del disco- infunden una energía audaz y agregan variedad al repertorio temático del álbum. Mientras tanto, Defender of Dragons y Astarte Rise presentan melodías inspiradas en el Folk, incorporando instrumentos de viento clásicos y arreglos acústicos que ofrecen un contraste refrescante con los momentos más grandilocuentes del álbum. Si bien el disco es un testimonio de la habilidad técnica y producción pulida, pisa terreno familiar sin aventurarse en territorios inexplorados. Las melodías, aunque agradables, a veces carecen de la audacia que define a los himnos destacados del Power. Sin embargo, el evidente entusiasmo de la banda infunde al álbum una energía contagiosa que resuena en los oyentes.

En esencia, "Legions" es una celebración de los temas grandiosos y la musicalidad del sector amable del Metal. Dragonknight no está reinventando nada, pero maneja su estilo con buen gusto y por sobre todo tienen un buen songwriting (lo de siempre: ¡escribe unas putas buenas canciones!). La banda entrega un álbum que es a la vez un homenaje a los gigantes del género y una introducción prometedora a su propio mito. Para los fanáticos de los cuentos épicos, las melodías imponentes y el encanto atemporal de los dragones y los caballeros, "Legions" ofrece un viaje que vale la pena emprender, ojalá se encuentren más con su propio yo.

7.5/10


miércoles, 14 de septiembre de 2022

Blind Guardian - "The God Machine" (Symphonic Power)

Si me hicieran la temida pregunta: solo puedes escoger una banda de Metal, ¿cual escogieras? probablemente sería Blind Guardian, creo que esta gente tiene la discografía más interesante y que más repito de todas las que repaso regularmente, la voz de Hansi me parece extraordinariamente emocionante y la guitarra líder que ejecuta Olbrich tiene mucha personalidad y calidad técnica, además, aquellos primeros discos son geniales, e incluso los más recientes como "Beyond The Red Mirror" (2015) y hasta el sinfónico clásico "Legacy Of The Dark Lands" (2019), son trabajos memorables.

"The God Machine" no podía ser un disco menor, Guardian tiene mucha música que compartir todavía y creo que con esta entrega lo siguen confirmando. Nuevamente no es un disco de su 'primera etapa', aunque haya algo de lírica fantástica relativa al Señor de Los Anillos, sin embargo no tarda nada en mostrar sus colores, sus cualidades: una musicalidad superior, el interés de hacer algo alejado de los sonidos regalones del Power y mucha intensidad, con épica y poder... ¿qué más se les puede pedir?

Es cierto que a esta altura, luego de bastantes repasos todavía no le encuentro un tema total, como puede ser uno de los himnos que se le conocen a la banda, aunque creo que con algo más tiempo canciones como Deliver Us From Evil, Damnation, Blood Of The Elves y especialmente Secrets Of The American Gods -nominada como contendiente a Canción del Año de ELOMC- entregan una cantidad de sonido y emoción que no se consigue regularmente en otros exponentes. El punto también es que Blind Guardian solo puede compararse con Blind Guardian y su vara está muy -muy- alta y siempre se espera de ellos lo mejor, el último disco de Power Sinfónico.

Me parece justo decir que Guardian parece haber querido volver un poco a sus inicios, a hacer un trabajo para los fans, que aunque a ellos se les siente cómodos en su ejecución, el objetivo final era gustar a sus bases, por eso me parecen correctas algunas afirmaciones de que "The God Machine" tiene sonidos tomados de "Somewhere Far Beyond" (1992) y "Nightfall In Middle-Earth" (1998), sin que se sienta un auto plagio, pero reitero, quizás no con aquellos niveles de excelsitud. Aún así, el disco se siente fresco, novedoso, con intención de energizar y revitalizar la carrera de la banda, que según lo que les vi hacer en Leyendas del Rock hace apenas unas semanas, diría que están logrando.

"The God Machine" es una excelente entrega, a la altura de lo que esperaba de los bardos alemanes, con todos los giros, sorpresas, vericuetos y espectacularidad que engalanan a la banda, incluso con su toque de dificultad para obligar a repetirlo y hacerlo ganar con el paso del tiempo. Con seguridad también me lo llevaría a la isla donde naufrague.

8.5/10