El Lado Oscuro Metal Critica

Heavy Symphonic Death Black Power Folk Progressive Viking Epic Gothic Folk Melodic Neoclassic Stoner Technical NWOBHM Melodeath Speed Avant-Garde Thrash Psychodelic Brutal Post Art Atmospheric Extreme Gothic Doom... críticas, comentarios y reviews en español ... pero sólo a veces

Mostrando entradas con la etiqueta Grindcore. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Grindcore. Mostrar todas las entradas

jueves, 10 de octubre de 2024

Nails - "Every Bridge Burning" (Powerviolence / Grindcore)

"Every Bridge Burning" de Nails es nuevamente, una feroz pieza de Powerviolence y Grindcore que ofrece una agresión implacable en apenas minutos. Fieles a su esencia, el trío con base en California vuelve a crear una experiencia sonora que combina una velocidad brutal con riffs densos y sofocantes. Conocidos por su enfoque intenso y crudo, Nails no se contiene en este disco, ofreciendo a los oyentes una experiencia brutal y catártica de principio a fin.

La banda no es muy prolífica, su anterior trabajo "You Will Never Be One Of Us" (2016) ya vio luz hace ocho años, sin embargo quedó grabado a fuego en mi memoria, primero porque con él los descubrí y segundo porque desde entonces me han parecido una de las bandas más auténticas del sector extremo del Metal. Si además sacamos cuentas que cada disco tiene apenas unos dieciocho minutos de música, pues con sus cuatro entregas apenas hay una hora en total de sonido de Nails, pero, por demás interesante, ello no desdice, al contrario, refuerza que cantidad no es igual a calidad.

El álbum se sumerge desde el vamos en un asalto caótico de tambores atronadores, guitarras distorsionadas y la voz de Todd Jones. La producción es intencionalmente -desde mi punto de vista- cruda, con los instrumentos y las voces mezclándose en un muro de sonido castigador. Muchos momentos del álbum capturan la sensación de ira implacable y nihilismo por el que Nails se ha hecho conocido. La mezcla de la velocidad del Grindcore y la pesadez de los elementos Powerviolence lo convierte en una escucha agotadora pero gratificante.

La canción principal del trabajo, Every Bridge Burning, se destaca como el centro temático y sonoro del álbum. Con poco más de tres minutos de duración, encapsula la rabia y la visión sombría del mundo que Nails canaliza a lo largo del disco. El título sugiere una ruptura de los lazos con el pasado, una declaración de guerra contra el mundo, que se refleja en el enfoque intransigente de la música.

Aunque "Every Bridge Burning" no se aleja mucho de la fórmula que Nails ha perfeccionado a lo largo de los años, su brevedad garantiza que el impacto sea puro. Esto no va de variedad o sutileza; es un ejercicio para ofrecer una experiencia visceral y primaria. Para los fanáticos de la banda, ofrece exactamente lo que queremos: furia pura y sin diluir. Aunque no es para los débiles de corazón, "Every Bridge Burning" es un testimonio de la capacidad de Nails para superar constantemente los límites de la música extrema. En el video inserto, todo el disco.

8/10 

lunes, 15 de enero de 2024

Yersin - "The Scythe Is Remorseless" (Grindcore / Crust)

El año sigue un tanto flojo, algo aparece en el horizonte pero quedan días o semanas para que llegue, mientras tanto me sigo conformando con cosas menores, incluso también tiendo bastante al descubrimiento, hay tanto por conocer en este mundo del Metal que realmente es abrumador, provoca decir aquello del 'solo se que no se nada' y probablemente estaría acertando; no menos de tres a cinco mil discos nuevos al año, solo en la capa superior del Metal lo demuestran, esos sin contar los que son lanzados en sectores underground, EPs, recopilaciones, live y demás. Tampoco me como el coco, lo que se puede y a esperar a que con un poco de suerte llegue el mejor disco de todos los tiempos, que llegará.

En este orden de ideas y con cierta necesidad de asomarme por un rato a los sonidos del sector más crudo, me consigo con una gente que parece tener bastante madera, un poco menos que novatos porque este es su segundo larga duración y con una perspectiva poderosa, Grindcore con elementos Crust, vale decir, temas cortos, cortantes, agrios y mucha intensidad sonora. Hablo de Yersin, trio ingles con cara de muchachos buenos en las fotos pero una cloaca sonora en plena norma. El disco, "The Scyte Is Remorseless".

Obviamente veinticuatro minutos de duración es lo razonable que gente con semejante vitriolo musical puede permitirse y llamarlo -aun- en justicia un larga duración. "The Scyte Is Remorseless" es un disco que comienza y termina con toda la intención de arrancarte la piel de la cara y echarte sal en los despojos y sin embargo tienen estructura, calidad instrumental y emoción sonora. Puede ser que los temas sean quizás un tanto básicos, pero el Grindcore no da para mucha floritura, sin embargo el zumbido de la guitarra que maneja Robert se nota intensa, la voz de Chris bien podrida y la batería del otro Chris, razonablemente ajustada, siendo quizás este el menor de los elementos de Yersin.

Los siete temas que componen el disco están dirigidos por el riff que de manera bastante diferenciadora le aplican, la grabación del trabajo en los instrumentos parece bien pero la voz queda un poco apagada. La lírica que he conseguido en la red habla de una perspectiva apocalíptica y oscura, como no podía haber sido diferente. En todo caso el disco, con sus elementos de songwriting mejores y peores es bastante disfrutable, no como para ponérselo a un neófito de estas artes oscuras, pero satisfactorio para los que están un poco más curtidos.

Sobresalen un par de temas, el de abrir Triumphant y el de cerrar, Doom, el resto está bien, quizás la menor sea Lust For Crust, pero como digo, el disco tiene unas características sonoras y de agresión que requieren saber en qué aguas se está nadando, fuera de esa advertencia, creo que Yersin tiene calidad y su trabajo "The Scyte Is Remorseless" podrá ganarles algunos adeptos con merecidas razones. Me inclino por pensar que no será la última vez que sepamos de estos músicos.

7/10


sábado, 23 de julio de 2022

Wormrot - "Hiss" (Grindcore / Powerviolence)

Este disco... el Grindcore, el Powerviolence, son géneros tan extraordinariamente específicos en su nivel de agresión, velocidad, intensidad y frontalidad que no es de extrañar que sean entendidos como nichos. No sería un día cualquiera si alguien me dijera que su banda favorita es Nails o Converge. Sin embargo, con el debido estado de ánimo, me atrevo a asegurar que yo podría dedicarle un festival entero a esta manifestación metalera, una en la que lo extremo es la norma y la disonancia, su riff. Hablemos pues de Wormrot y su cuarta entrega "Hiss".


El impacto inicial del trabajo es como no podía ser diferente, brutal. Tipo tren oxidado atropellando a toda velocidad, sin embargo "Hiss" no es el disco usual de Grindcore; no lo es y eso es lo que creo que ha hecho destacar en tantas criticas el trabajo de estos singapureses. Resulta que en los veintiún temas que agrupan en apenas treinta y tres minutos (ya hablaremos de esto) hay un nivel de variedad y sonidos que no se esperan, bien realizados, con gusto. Me refiero a detalles pequeños y otros grandes, como por ejemplo la impresionante y cambiante percusión, o la incorporación de teclados, o violines, riff melódicos... todo servido sobre un plato de sonidos que van desde la histeria hasta la calma de sonidos góticos.

Para los come clavos del estilo, no se asusten ni desprecien a "Hiss" por lo mencionado, aquí sigue habiendo alta disonancia, caos, ruido y agresión maníaca para empaquetar y regalar. Sin embargo este no es el disco usual que se espera, por el contrario, la excelente mezcla de componentes innovadores en casi cada una de las muy cortas canciones, un minuto o algo así cada una, con la excepción del cierre de cuatro minutos y treinta segundos (de ahí la cantidad en el poco tiempo de duración total, muy típico en el estilo), demuestran que Wormrot tenía muy claro lo que quería hacer, que para mi era descargar toda su ira musical pero en otros términos, unos que el Powerviolence y el Grindcore más puro a veces realiza de forma casi caricaturesca.

En "Hiss" no todo es perfecto, la verdad es que hay algunos temas hacia la mitad del trabajo que derivan de más, que no tienen el impacto de los primeros diez del disco y que no me terminaron de atrapar con ese sentido abrasivo que esperaba, luego algunos toques de experimentación a la Avant-Garde me parecieron haber quedado a medio camino, raros en el mejor de los casos. Pero fuera de esos detalles diría que este es quizás el trabajo en el área que más interés y gusto me ha suscitado en bastante tiempo y siento que este power trio (o duo, según la fuente) tiene bien claras sus cosas, todo sin contar que el sonido está tremendamente bien grabado, siendo la producción uno de los puntos fuertes.

Armados de aguante como es necesario para disfrutar de este tipo de trabajo, creo que se debe anotar éste como una excelente muestra de evolución del Grindcore / Powerviolence, gracias a su inventiva, calidad instrumental, capacidad para sorprender y elaboración preciosista. Ciertamente valen los minutos que exigen del oyente.

8/10