"Viribus Unitis", el último lanzamiento de la banda ucraniana 1914, demuestra su firme compromiso con un enfoque conceptual centrado en la devastación de la Primera Guerra Mundial. El álbum es intensamente narrativo, impulsado por una profunda inmersión en la historia, utilizando la música como lienzo para la tristeza, el dolor y la sensación de pérdida irreparable que caracterizó la Gran Guerra, tratando de darle un paralelismo con la actual situación de su país. Cada tema sumerge a los oyentes en paisajes desoladores, empleando samples, letras narrativas y una atmósfera oscura para pintar escenas auténticas de violencia industrializada y vidas destrozadas.
«Viribus Unitis» destaca por su carga emocional. El hilo narrativo cohesiona el álbum, con gramófonos de época que ambientan la escena y el narrador anónimo que va desentrañando las capas del trauma, invitando a los oyentes no solo a observar, sino a empatizar. La música está impregnada de tristeza y dolor, optando a menudo por segmentos más lentos y sombríos que reflejan la desesperanza de la guerra de trincheras. Sin embargo, esta fortaleza también da paso a su principal debilidad. En ocasiones, el marcado componente narrativo del álbum eclipsa su sustancia musical, priorizando el concepto sobre la composición, lo que resulta en momentos que se asemejan más a la banda sonora de una tragedia que a auténticos himnos.
Desde una perspectiva técnica, "Viribus Unitis" es un formidable ejemplo sonido. La batería golpea como el trueno de la artillería, impulsando la música con una contundencia y agresividad que recuerdan al combate real. El sonido de la guitarra es orgánico y crudo, pero a la vez lo suficientemente pulido como para ofrecer melodías densas. La interpretación vocal es uno de los puntos fuertes: desde aullidos y chillidos hasta guturales profundos, canalizando la agonía y el terror de la guerra. El ataque sonoro es tan visceral como siempre, consolidando a 1914 como maestros del Blackened Death.
Si bien "Viribus Unitis" se erige como un lanzamiento sólido, pero enfrenta una dura competencia por parte de sus predecesores, "Where Fear and Weapons Meet" (2021) y "The Blind Leading The Blind" (2018). Ambos discos anteriores son frecuentemente aclamados dentro del género, equilibrando agresión, atmósfera y narrativa con mayor fluidez que la nueva entrega. En el segundo, el impacto emocional es más intenso, con himnos que transmiten una profunda desesperación y un sentimiento antibélico sin igual, en el primero -su mejor trabajo a la fecha- se basa en este éxito, incorporando elementos sinfónicos y una excelente melodía, a la vez que mantiene la distintiva mezcla de brutalidad y reflexión que caracteriza a la banda.
En resumen, "Viribus Unitis" es una experiencia audaz, trágica e inmersiva, característica de 1914 y su compromiso con la narrativa histórica, su mayor virtud y principal defecto, inclinando a veces la balanza demasiado a favor de la narrativa sobre la dinámica musical. Si bien no alcanza las cotas de los álbumes anteriores de la banda, sigue siendo una obra poderosa e impactante que satisfará a los fans del Death conceptual y a quienes se sienten atraídos por la cruda realidad de la Primera Guerra Mundial.
7.5/10
