In Mourning se ha mantenido durante mucho tiempo como uno de los grupos de Death Melódico Progresivo más consistentes, aunque a la vez infravalorados. Con "The Immortal", el colectivo sueco ofrece lo que bien podría ser el disco más agresivo y vanguardista de su carrera. Mientras que sus álbumes anteriores, como "The Weight Of The Oceans" (2012) "Afterglow" (2016), "Gardens Of Storm" (2019) construyeron su identidad a partir de atmósferas lúgubres, un intrincado trabajo de guitarra y un cuidadoso equilibrio entre melodía y pesadez, este nuevo disco profundiza en cada aspecto. El resultado es un álbum vibrante pero lleno de matices que no solo consolida su rico sonido característico, sino que lo eleva a nuevas alturas.
Una de las cualidades más llamativas de "The Immortal" es su inmediata imponencia. Comparado con sus obras más reflexivas, como "Afterglow", este disco enfatiza la propulsión y la agresividad atronadora sin sacrificar la profundidad. La banda ha aumentado la intensidad rítmica, con riffs más contundentes y una batería dinámica que impulsa la música hacia adelante como una corriente imparable. Si bien los trabajos anteriores a veces se inclinaban por etapas de desarrollo gradual o largas reflexiones, aquí cada tema transmite una fuerte sensación de urgencia. Esto no significa que el álbum abandone la atmósfera; de hecho, todo lo contrario. Los elementos más punzantes solo sirven para intensificar el aura melancólica que siempre ha sido la fuerza de In Mourning.
Dos canciones en particular destacan como algunos de los mayores logros de la discografía de la banda: Songs Of The Cranes y As Long As The Twilight Stays. La primera es una pieza oscura y majestuosa que equilibra la ferocidad con matices etéreos. Sus cambiantes estados de ánimo encarnan a la perfección la habilidad única de la banda para tejer una violenta pesadez con una belleza conmovedora, creando una atmósfera casi cinematográfica. La segunda canción, por su parte, se siente como un momento culminante en la trayectoria artística de In Mourning, esta se despliega con una inmensa sensación de grandeza, combinando una atmósfera cautivadora, riffs abrasadores y una de las entregas más emotivas que la banda ha grabado. Juntas, estas dos canciones representan tanto el corazón emocional como la culminación musical de "The Immortal", nominadas a Canción del Año de ELOMC
En retrospectiva, "The Weight of Oceans" fue quizás el lanzamiento más expansivo y atmosférico de la banda, impregnado de mitos náuticos y estructuras narrativas más amplias. "Garden of Storms" se apoyó más en un riff intenso, pero con un tono general ligeramente más crudo. "The Immortal" encuentra el punto medio perfecto: se centra en la agresividad mientras envuelve las composiciones en una producción prístina, casi cristalina, que realza cada detalle. Desde las texturas de bajo más nítidas hasta las armonías de guitarra en capas y los rugidos vocales, el disco brilla con excelencia técnica. La producción permite que su lado agresivo golpee con más fuerza que nunca, a la vez que resalta la delicada interacción melódica y la atmósfera espaciosa: un equilibrio que pocos discos de Metal logran con tanta claridad.
Lo que hace a "The Immortal" tan impresionante es la contundencia con la que reafirma por qué In Mourning se encuentra entre los abanderados más subestimados del Melodeath Progresivo escandinavo. No se trata tanto de una reinvención como de una culminación: una consolidación de todo aquello en lo que siempre han destacado, perfeccionado en algo urgente e imponente. Pesado pero elegante, directo pero con múltiples capas, es un álbum que premia la energía inmediata, pero también la escucha repetida.
Para los fans de toda la vida, "The Immortal" lo sentimos como la culminación de años de evolución: una declaración definitiva de una banda que realmente ha dominado su arte. Para los recién llegados, puede ser el punto de partida perfecto: accesible en su agresividad, pero lo suficientemente rico como para desentrañar dimensiones más profundas con cada regreso. Si alguna vez hubo un disco que demostrara el lugar de In Mourning entre los grandes, éste lo es.
9/10 Nominado como Disco del Año de ELOMC.
Encuentro que sus dos último discos (este y the bleeding veil) son lo mejor de su discografía y de lo mejor que hay en el melodeath. Y eso, hablando de una banda que no ha tenido tropiezo con ningún disco, solo mejoran. Buena reseña, suena harta admiración. Qué opinas del the bleeding veil (2021)? que se te pasó en el blog al menos.
ResponderEliminar