Hay críticas obligadas. Esta es una, pero a diferencia de otras cosas 'obligadas', ella es un placer. DT no es un grupo de Metal Progresivo, es EL grupo de Metal Progresivo. Los demás se miden con la altura de la vara que coloca el equipo de John Myung y John Petrucci, quien, de por sí, tiene un lema que me leí por ahí: "No hay sólo de guitarra suficientemente corto"... y a partir de eso, todo es virtuosismo.
Lo interesante, novedoso y -si se quiere- morboso de "Turn of Events" es que trae cambios que han puesto nervioso a más de uno (el título lo dice todo): Luego de veinticinco años en la batería (25... no es un error), Mike Portnoy deja el grupo y lo reemplaza otro 'Mike' (¿predestinación?), apellidado Mangini. Y crean música. De la buena.
Salgamos pues de lo obvio. Mangini toca tan bien como Portnoy, y si por algún instante no lo hace (porque por una ...tésima queda fuera de balance -que para mí, no lo hace-, sólo tomen como ejemplo Lost Not Forgotten), por lo menos tiene un par de cojones que le permiten sentarse con prestancia en una silla que más de uno dirá que 'no es de él'. Yo quedo contento y me interesa poco lo que opine el resto, porque el tipo toca extremadamente bien... para mi el rey ha muerto, viva el rey!
En lo que al disco respecta, lo lógico hubiera sido que, ante la expectativa generada por la salida de Portnoy DT se fuera por lo seguro y produjeran algo bueno, pero sin exponer demasiado, pero no... ese no sería Dream Theater (no crean, esto ha sido una discusión de meses, con búsqueda posteada en You Tube y todo, googleen "The Spirit Carries On"). Este es un disco tan bueno como cualquiera de sus mejores trabajos, poniendo todo lo que tienen y saben hacer en él.
En lo musical hay tanto que decir... pero no voy a caer en la tentación de hacer una crítica canción por canción, ya he dicho antes que eso me parece horriblemente fastidioso, además de que yo no soy músico, soy oidor de música... ojalá haya alguien allá afuera que entienda. Sólo voy a decir que me parece uno de los mejores discos del año, junto con "The Unforgiven" de Within Temptation y un par más (Primordial, Amon Amarth...), pues la cantidad de música, guitarras, pianos, voces y batería, lo hacen destacar, a pesar de que -es verdad- puede requerir varias oídas para llegar a apreciarlo a plenitud.
Desde el punto de vista técnico, el disco tiene setenta y siete minutos de música, practicamente un largometraje, con cuatro canciones cercanas, o sobre, los diez minutos cada una, esmerándose en no guardar nada, como los grandes grupos. Después, su claridad y esmero en la producción son de primer orden, yo tengo un set de cornetas Klispch 5.1 el cual, aparejado con una tarjeta de sonido X-Fi Extreme Titanium, deja en el lamento a más de un buen equipo y permítanme decirles, este disco suena descomunal.
En lo particular, creo que "A Dramatic Turn Of Events" representa a Dream Theater plenamente, porque es fantástico, complejo y a la vez melódico, detallista y bien hecho... una pintura de Rembrant, si se me autoriza el símil. Para mi, la mejor del disco todavía está por ser descubierta, cada una es mejor que la otra.
Un 10/10, el primero del año, en septiembre (parece mentira) y me queda todavía por descifrar la portada.