La banda finlandesa Stratovarious oficial y finalmente consiguió salir de la crisis creativa luego de tomar un segundo aire y retornar con el mejor disco de su carrera en 2013 con "Nemesis", ahora continúan la tendencia de mostrar composiciones interesantes, algunas con momentos brillantes, a través de la mezcla de buen songwriting y los elementos que han hecho de esta banda una de las favoritas de los seguidores del Euro Power: rapidez en el ritmo, guitarra brillante y teclados melodiosos.
"Eternal" sigue la línea conductora que su reciente resurgimiento mostró y aunque no sea un disco tan espectacular como el anterior, es divertido, con coros expresivos, melodías pegadizas, músicos que muestran su calidad, muchos efectos electrónicos, todo basado en melodías simples pero brillantes. Sabiendo mezclar emoción con momentos más lentos y cierta dosis de épica, este disco ha encontrado eco en sus seguidores, desaprovechándose quizás la oportunidad una mejor producción, puesto que el disco suena algo 'apelotonado', no demasiado orgánico.
"Eternal" es una buena demostración, aunque menor a su predecesor, quien me parece que va a resultar difícil de alcanzar, mayormente por la ausencia de dos o tres de esas canciones destructoras, de esas cuya melodía se clava en fondo de la mente y te la encuentras silbando en la fila del banco (o donde sea que silbes). También ahora hay un par de canciones que vuelven demasiado a las raíces de la banda a discos con veinte años y suenan con algo de moho, como Feeding The Fire; ese reciclaje puede limitar la experiencia.
Esta puede ser una de esas críticas controversiales porque se que hay mucha gente a la que "Eternal" le ha gustado y quisieran ver otro 10 y aunque no dudo que tiene sus momentos excelentes, para mi el talón de Aquiles está en el impacto, en la ausencia de mostrar la capacidad que el Power tiene de arrastrar a sus seguidores y obligarlos a saltar y repetir los ganchos, coros y riffs hasta el agotamiento. Aquí no sentí tanto eso. El disco es bueno y representativo de lo que Timo Kotipelto y compañía son capaces y han mostrado en estos últimos treinta años, pero nuevamente peca de cierta estandarización. El atrevimiento de "Nemesis" no está presente y eso se percibe. En todo caso, recomiendo pasearse por este nuevo trabajo y disfrutar especialmente de los temas Few Are Those -la mejor del disco- Shine In The Dark y el magnus opus de cierre The Lost Saga.
"Eternal" es una buena demostración, aunque menor a su predecesor, quien me parece que va a resultar difícil de alcanzar, mayormente por la ausencia de dos o tres de esas canciones destructoras, de esas cuya melodía se clava en fondo de la mente y te la encuentras silbando en la fila del banco (o donde sea que silbes). También ahora hay un par de canciones que vuelven demasiado a las raíces de la banda a discos con veinte años y suenan con algo de moho, como Feeding The Fire; ese reciclaje puede limitar la experiencia.
Esta puede ser una de esas críticas controversiales porque se que hay mucha gente a la que "Eternal" le ha gustado y quisieran ver otro 10 y aunque no dudo que tiene sus momentos excelentes, para mi el talón de Aquiles está en el impacto, en la ausencia de mostrar la capacidad que el Power tiene de arrastrar a sus seguidores y obligarlos a saltar y repetir los ganchos, coros y riffs hasta el agotamiento. Aquí no sentí tanto eso. El disco es bueno y representativo de lo que Timo Kotipelto y compañía son capaces y han mostrado en estos últimos treinta años, pero nuevamente peca de cierta estandarización. El atrevimiento de "Nemesis" no está presente y eso se percibe. En todo caso, recomiendo pasearse por este nuevo trabajo y disfrutar especialmente de los temas Few Are Those -la mejor del disco- Shine In The Dark y el magnus opus de cierre The Lost Saga.
7.5/10