Voy a crear una palabra nueva, ya que estoy convencido que existe en el ambiente de los censores usuales del metal una especie de TOCOTOSAU, es decir un 'Todos contra Toumas Saukkonen'... no hay disco que presente este finlandés que no sea objeto de severas críticas de las supuestas voces autorizadas y que no termine siendo un gustazo para el fanático de a pie. Yo me paro en la acera de los que no sabemos nada, sólo reconocemos cuando algo nos gusta y "Tyhjyys" (como quiera que eso se pronuncie), nueva entrega de Wolfheart, es de honesta buena factura en lo que a mi respecta.
"Shadow World" (2015) ya me pareció que entregaba descarga emocional, ritmo y calidad; creo que ahora la banda se supera y entrega un trabajo en el sector menos duro del Melodeath el cual va a satisfacer a los que creemos que este género es punta de lanza del Metal. Si bien hay canciones como Boneyard o Call Of The Winter que no tienen el mismo nivel que el resto, hay otros temas como World On Fire, Tyhjyys, The Flood y The Rift (ojo con esta) que son simplemente una delicia en su ejecución, su atmósfera y melodía, con riffs sensoriales y calidad instrumental, la cual sólo espero que se preste en vivo tal como suena en el disco ya que -si todo sale bien- este 23 de marzo tendré el gusto de conocer en directo su actuación en Madrid.
Y vuelvo al comentario de abrir... a veces no se que carajo (con perdón) se esperan algunos comentaristas de estas muestras. La mediocridad abunda en el arte, en la música y no digamos en el Metal y creadores como estos -como Saukkonen- están claramente por encima del promedio, cosa que se evidencia en lo más simple: la respuesta del público, a quien es difícil engañar (no por nada le dicen 'el soberano') y sin embargo me he sorprendido leyendo cosas como "retroceso a nivel de calidad", "olvidable" y "ni frio, ni calor"... pues saben que!... este es un buen disco de Death Melódico, de tipo Omnium Gatherum o Insomnium, sin quizás el nivel excelso que esa bandas pueden alcanzar, pero que muy bien les vale una medalla de chocolate :)
Agresión y atmósfera (¿ya lo dije?) suficiente -aunque a veces algo de más de lo necesario de teclado- y la presencia de la mejor arma de Wolfheart, como es la guitarra de su líder hacen del trabajo una experiencia sensorial, intensa y divertida, envolvente. Los cambios y riffs de temas como la mencionada The Rift, para mi hacen canciones memorables, a ella creo justo nominarla como Canción del Año de ELOMC y sugiero su oída.
No me dejo llevar por lo que me dicen. No se dejen llevar por lo que les dicen, por supuesto que ni siquiera por lo que yo digo aunque me visiten... peleen por su Metal y defiéndalo como hacen cuando me atacan aquí por no estar de acuerdo. Eso es lo que nuestra música significa entre otras cosas: rebeldía e inconformidad.
8/10. Ya les contaré como me fue en el concierto.