Para sólo nutrir el conocimiento de los más jóvenes (cosa a la que los más viejos nos vemos obligados/relegados), recordaré que los británicos de Carcass son 'la' banda de Grindcore, la cual se formó en 1985 y se disolvió en en 1995; posteriormente se reunieron nuevamente en 2007, sin uno de sus miembros originales, el baterista Ken Owen, modificando su estilo hacia el Death y el Melodeath y aunque son considerados como pioneros del Grind, también se les reconoce haber influenciado el Hardgore, y el Goregrind por sus letras mórbidas y portadas extremas.
Lo cierto es que a pesar de estar en el ambiente de nuevo desde '07 no habían presentado nuevo material desde... siempre, su último disco vio luz en 1996, "Swansong" se llamó ese disco y el mismo se considera uno de los más influyentes para la definición del Death Melódico, junto con la creación de la gente de la onda Gotemburgo de la época, o sea, son historia pura. Pero lo cierto es que hay toda una generación que no ha oído nada nuevo de Carcass, lo que no los favorece a la hora de ser 're-presentados', por lo que la salida de "Surgical Steel" es una verdadera apuesta. Desde mi punto de vista ha salido bien, no tanto quizás como algunos han querido ver, pero alcanzan un 'sobresaliente' en el análisis final.
Este es, desde casi cualquier punto de vista, el regreso más esperado del año y las reservas que rodearon el retorno de la banda se disuelven con lo oído aquí. Sin mitigar su historia y el tiempo que inexorablemente ha pasado, los casi veinte años de ausencia de nuevo material no parecen haber desgastado al dúo Walker - Steer, ya que "Surgical Steel" se escucha como una ampliación del discurso original de la banda, de una forma más moderna y variada. Es innegable que, como buen whisky, la inmensa creatividad de los miembros originales de la banda consiguen hacerme disfrutar de esta obra en casi cada momento, en cada cambio de tiempo, en sus excelentes solos de guitarra, que contrastan riffs sinuosos y complejos.
Elementos como las progresiones en sus canciones, con guitarras en melodías ascendentes, armonizadas para hacer olvidar los años de espera y a la vez recordar que estamos de nuevo frente a la historia, son una clara evidencia de la brillante actuación de la banda. El sonido y el estilo personal y reconocible de Carcass está en todas partes del disco, así como un sentido innato y un gran gusto por la composición, siempre equilibrada y poco predecible, punto de referencia no sólo para guitarristas nóveles, sino para todos los músicos que quieran destacarse.
Los riffs, combinados con sus melodías, crean una amalgama con la voz rasposa de Walker que castigan y por momentos abruman los sentidos. El tono de voz y el carácter son los puntos más altos del disco, con algunas referencias indudables a los primeros álbumes de la banda. Creo también haber oído cierta pesadez adicional a la que originalmente mostraban. Hay tonos inquietantes y secciones melódicas unidas a tiempos -no tan destructores- pero que gustan. Un poco de demasiada pulcritud y precisión en la mezcla pueden que me parezcan el concepto menos gustoso... quizás algo de sobreproducción, pero claro, estamos en 2013 y posiblemente quisieron que hacer justicia a sus años en el ambiente. Creo que no hay nada dejado al azar en "Surgical Steel", en especial estando detrás el sello Nuclear Blast, que dudo se habría arriesgado a piruetas excéntricas... lo que no quiere decir que que el disco sea para complacer a un mercado, pero me habría sorprendido más si hubiera habido un retorno hacia el Grindcore.
En todo caso, sugiero a los oidores, nuevos o viejos, se dejen llevar por el disco y se permitan viajar con una de las bandas que ha contribuido a crear un género, a pesar de que puede que se hayan atrevido a menos de lo que eran capaces. Creo que "Surgical Steel" es de los discos que mejorará más aún con el tiempo y que finalmente mostrará cómo se hace buen Metal.
8/10. Posible Mejor Portada del Año, nominado sin duda en ese apartado.