No voy a negar que este disco estaba en mi top 5 de espera, especialmente este año que el Power se ha mostrado en una de sus mejores formas. Creo que Powerwolf tiene uno de los acercamientos más interesantes y divertidos al Metal y creía firmemente que, aunque no iban a reinventarse ni mucho menos, "Blessed & Possessed" podía ser otra gran entrega de la banda. Puedo haberme equivocado, pues el trabajo no alcanza niveles como los de sus últimos dos discos, "Blood Of The Saints" (2011) y "Preachers Of The Night" (2013), este último su mejor trabajo hasta la fecha, desde mi perspectiva.
Siendo este su quinto disco y sabiendo que no habría mucho lugar a la sorpresa, Powerwolf hizo lo que hace y lo hizo razonablemente bien, aunque su fórmula se repita ad nauseam. Sin embargo y aunque "B&P" sigue la línea marcada por ellos mismos desde 2003, creo que este disco es menos que los anteriores por ser más melcochoso y menos agresivo, con algún pasaje y uno que otro tema inclinándose peligrosamente hacia el Metal colorido, ese que hacen sus coterraneos Freedom Call, despectivamente conocido como Flower Metal.
Pero detalles aparte, este viene a ser un disco interesante en el que nuevamente Powerwolf juega con su imaginería y lírica que como una vez dije, crea un altar cristiano en esteroides mezclado con hombres lobos, letras retorcidas, historias góticas, medio religiosas, medio hombre lobo y vampiro, rociadas de bastante de sangre, pareciendo a la vez que, en el marco general del disco, nada es muy en serio y todo se toma con bastante buen humor.
En lo musical todavía hay algunos temas realmente buenos, de esos que se clavan en la memoria. Por ejemplo, Blessed & Possessed y Dead Until Dark que son la forma ideal de abrir el disco, Army Of The Night es un poco cliché pero de buen riff, Armata Strigoi tiene los coros que sirven de sello de la casa, aunque no es lo impresionante que acostumbra a ser la banda... abro paréntesis aquí para hacer mención especial al trabajo de guitarra de Matthew Greywolf, el cual se muestra bastante más que en oportunidades anteriores, a despecho quizás de los teclados, sin embargo me parece que trae un notable crecimiento.
Sigue We are The Wild menos intensa -siempre comparada con la perspectiva general del grupo-, pero no deja de tener sus momentos. Aceleran el ritmo con Higher Than Heaven, otra canción divertida y típica de la banda. Luego viene Christ & Combat, con influencias muy a lo Sabaton, incluso en el uso que hace de su voz Attila Dorn, pero no me convenció del todo, siendo el más flojo de los temas del disco; le faltó la intensidad que los caracteriza. A partir de aquí cierran el disco con cuatro temas interesantes, especialmente Sanctus Dominus, donde la guitarra y teclados se desacen en buen gusto y el riff es simplemente excelente, este tema puede -debe, quizás- ser el mejor del trabajo, en lo particular lo tengo rondándome la cabeza todo el día. Sacramental Sister tiene un ritmo difícil y no me atrajo mucho su riff, me pareció repetitivo. All You Can Bleed está bastante bien, nuevamente llevando en alto el estilo de la banda... por ahí comenté a alguien que Powerwolf se asemeja mucho a AC/DC, siempre buenos, siempre iguales.
Como para evitar el encasillamiento total que acabo de mencionar, parecieran haber querido callarme la boca con el tema de cerrar, Let There Be Night, pues en él hay cierto experimento sonoro con el que dicen que todavía tienen ideas que explotar. De estilo rítmico, más largo que lo usual y con la guitarra con fases de gran protagonista, desarrollado con similitudes a una balada... a lo Powerwolf claro, es interesante, no fantástica, pero muestra cierta novedad. El trabajo lo completan con un disco entero de covers, algunos bien interesantes, como Out In The Fields Michael Moore y Shot In The Dark de Ozzy Ozbourne.
Aunque "Blessed & Possessed" no es mejor que su antecesor, sigue mostrando en forma a la banda, a la que quizás le esta haciendo falta renovación dentro de su enfoque, pero no calidad general.
7.5/10
PD: Esta es la entrada quinientos de El Lado Oscuro - Metal Crítica, en casi cinco años.