A pesar de que me encuentro todavía en proceso de superación de la posible pérdida de mi blog original, posiblemente en la etapa de rabia, lo que me ha dado por escuchar mucho Black y Death, me he mantenido admirando el segundo trabajo de Wilderun, "Sleep At The Edge of The Earth", cuarteto norteamericano con un enfoque Symphonic Folk, el cual debe pasar a ser uno de los mejores discos de este año y más.
Este trabajo logra mezclar con calidad cierto nivel de agresión, fundamentalmente a través de la voz líder de su fundador, Evan Anderson Berry y una instrumentación de excelente nivel y musicalidad, plasmada tanto en su temática, riffs y songwritting de gran nivel, con un enfoque Folk, energizada por el fondo Sinfónico. Todo ello enmarcado en un disco inteligente, no conceptual, pero si coherente. Una vez que lo escuchen podrán percibir su ángulo cinematográfico y su perspectiva de idea grande... de 'aquí lo vamos a dejar todo'.
No se vayan a pensar que es un disco que por lo dicho transcurre todo con suavidad pastoril, ni tampoco letárgica. Al contrario, mezclan zonas oníricas para de pronto romper la calma con la velocidad que impone una excelente batería, pero todavía mejor guitarra, que -de pronto- es melódica y Heavy y en el siguiente instante es cruda y poderosa, pudiendo tender hacia el Tech. Es realmente un ensamble de gente que se nota que tenía guardada una fuerte inspiración y que lograron alinear los astros para plasmar en sonido uno de esos discos que si va a trascender el paso del tiempo.
Este disco tiene algunos meses de haber visto la calle, sin embargo contrario a mi impulso normal de comentarlo luego de pocos repasos (como hago con casi todos, creando así una metodología para tratar de enmarcar de la forma más estandarizada posible los comentarios) me he dado el tiempo de escucharlo varias veces, muchas... incluso de ponerlo y dejarlo, ya que una de sus características más interesantes es que "Sleep At The Edge Of The Earth" no es un disco facilón, al contrario, requiere cierto escudriñamiento y tiempo, pero luego de su entendimiento, aseguro, arropa.
No se vayan a pensar que es un disco que por lo dicho transcurre todo con suavidad pastoril, ni tampoco letárgica. Al contrario, mezclan zonas oníricas para de pronto romper la calma con la velocidad que impone una excelente batería, pero todavía mejor guitarra, que -de pronto- es melódica y Heavy y en el siguiente instante es cruda y poderosa, pudiendo tender hacia el Tech. Es realmente un ensamble de gente que se nota que tenía guardada una fuerte inspiración y que lograron alinear los astros para plasmar en sonido uno de esos discos que si va a trascender el paso del tiempo.
Este disco tiene algunos meses de haber visto la calle, sin embargo contrario a mi impulso normal de comentarlo luego de pocos repasos (como hago con casi todos, creando así una metodología para tratar de enmarcar de la forma más estandarizada posible los comentarios) me he dado el tiempo de escucharlo varias veces, muchas... incluso de ponerlo y dejarlo, ya que una de sus características más interesantes es que "Sleep At The Edge Of The Earth" no es un disco facilón, al contrario, requiere cierto escudriñamiento y tiempo, pero luego de su entendimiento, aseguro, arropa.
El claro foco del trabajo está en su cuatrilogía, llamada 'Ash Memory' que comienza en el segundo tema, And So Opens The Earth, sigue con Hope And Shadow, Bite the Wound y cierra con The Faintest Echoe, temas que impactan con el riff que los dirige y la calidad de su puesta en ejecución. Pero el disco no termina en esa excelente zona, mantiene su intensidad, fuerza y melodía en lo que resta del mismo, haciendo algo que no es muy usual: sorprendiendo. Creando imágenes de tranquilidad, para luego romper el sentimiento con el mencionado ataque de crudeza, matizado por gran melodia, elevado sentimiento Symphonic, ritmos frenéticos y espectaculares coros, el tema The Garden Fire es un buen ejemplo de ello Igualmente recomendable es la canción Linger, espectacular, intensa, hermosas y sensorial, para mi es fácilmente una de las mejores canciones del año y como tal queda nominada a Canción del Año de El Lado Oscuro - Metal Crítica.
No tengo realmente conocimiento del primer trabajo de Wilderun, "Olden Tales & Deathly Trails" pero puedo notar en este disco influencias de sonidos tomados de bandas como Ensiferum, Wintersun, Dalriada y Turisas, aunque su perspectiva propia es más cruda, con un mayor uso de las texturas. Con este trabajo, inluyendo sus excelentes temas de cerrar, The Means To Preserve -genial- y Sleep At The Earth Of The Earth, otro par de grandes composiciones, creo que Wilderun se convierte en una de las referencias del género y su "Sleep At The Edge Of The Earth" va a quedar en las listas de muchos como uno de los trabajos más importantes del año y claramente formará parte de los discos de cabecera de otros tantos. Ojalá vuelva con mucho más.
No tengo realmente conocimiento del primer trabajo de Wilderun, "Olden Tales & Deathly Trails" pero puedo notar en este disco influencias de sonidos tomados de bandas como Ensiferum, Wintersun, Dalriada y Turisas, aunque su perspectiva propia es más cruda, con un mayor uso de las texturas. Con este trabajo, inluyendo sus excelentes temas de cerrar, The Means To Preserve -genial- y Sleep At The Earth Of The Earth, otro par de grandes composiciones, creo que Wilderun se convierte en una de las referencias del género y su "Sleep At The Edge Of The Earth" va a quedar en las listas de muchos como uno de los trabajos más importantes del año y claramente formará parte de los discos de cabecera de otros tantos. Ojalá vuelva con mucho más.
10/10. El disco que quiere hacer cualquier banda. Nominado como contendiente a Disco del Año de El Lado Oscuro - Metal Crítica. Primer 10 del año.