El Lado Oscuro Metal Critica

Heavy Symphonic Death Black Power Folk Progressive Viking Epic Gothic Folk Melodic Neoclassic Stoner Technical NWOBHM Melodeath Speed Avant-Garde Thrash Psychodelic Brutal Post Art Atmospheric Extreme Gothic Doom... críticas, comentarios y reviews en español ... pero sólo a veces

Mostrando entradas con la etiqueta symphonic. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta symphonic. Mostrar todas las entradas

martes, 15 de abril de 2025

Epica - "Aspiral" (Symphonic)

Viejos conocidos de este humilde blog, a quienes por cierto tuve la oportunidad de ver por primera vez y en primera fila hace un par de años, Epica tiene ya bastante recorrido, "Requiem For The Indifferent" (2012), "The Quantum Enigma" (2014), "The Holographic Principle" (2016), "Omega" (2021) han sido todos discos, mínimo, excelentes, algunos un poco más. Esta banda, la más metalera de las bandas Sinfónicas del conocimiento popular (léase: Nightwish, Xandria, en un tiempo atrás Within Temptation, etc) vuelve con su temática existencialista, puede que un cierre, entre otros, de "Quantum", "Holographic" y "Design Your Universe" (2009) como concepto sobre el ser humano y su grandeza.

En su nuevo trabajo, "Aspiral", observo signos, el primero es que no he querido que llegue el momento de escribir sobre él porque quiere decir que debo pasar al próximo trabajo y ya no lo voy a escuchar tan regularmente, el segundo es el interés que me ha suscitado nuevamente su lírica, muy en la perspectiva de aquello de 'be the master over your own energy'. De acuerdo o no con el creacionismo o la evolución, no se puede negar que Mark Jansen, amo y señor de la banda, tiene un don para el arte y la música.

El disco está, como es de suponer, muy bien, incluso podría decir que la orientación metalera, como referí arriba, está más presente aún; lejos de facilismos sinfónicos, hay un nivel de agresión poco común para lo que se acostumbra a esperar de las bandas mal llamadas 'Female Fronted'... y tampoco se puede dejar de alabar por enésima vez la calidad vocal de Simone Simons, de la que puedo dar fe, -aquí el comentario misógino y cancelador- luego de verla a cuatro metros de distancia, que es todo lo hermosa que aparece en las fotos, bella con avaricia.

Los temas buenos están por doquier en "Aspiral", Arcana, Cross The DivideDarkness Dies In Light - A New Age Dawns Part VII (la más Sinfónica), la balada Obsidian Heart -un puto temazo de riff memorable, nominado como contendiente a Canción del Año de ELOMC- The Grand Saga of Existence - A New Age Dawns Part IX y Aspiral, otra hermosa balada y punto de cierre del disco, el cual incorpora la narración -en la tónica existencialista- de Stanisław Szukalski, un artista polaco con tintes controversiales por su ¿teoría? llamada Zermatismo, que postula que toda la cultura humana se derivó de la Isla de Pascua posterior al diluvio y que la humanidad estaba atrapada en una lucha eterna con los Hijos del Yeti (Yetinsyny), la descendencia del Yeti y los humanos... una vaina rara, aunque lo que dice en el tema está interesante.

Nada de todo lo que he mencionado valdría realmente la pena si "Aspiral" no tuviera un buen songwriting y lo tiene, para mi es excepcional el nivel del trabajo y madurez que ha alcanzado Epica en sus veintipico años de carrera, sin caer en personalismos (cough, Holopainen) y haciendo buena música tanto para ellos como para su público. Me siento afortunado de haber escuchado este disco, creo que tiene madera para trascender en el tiempo, cosa que quizás es lo más difícil para cualquier expresión artística. Puede que sea el mejor disco de Epica.

9/10 Nominado como contendiente a Disco del Año.

martes, 25 de marzo de 2025

Cradle Of Filth - "The Screaming Of The Valkyries" (Symphonic / Gothic / Black)

La acostumbrada introducción donde uno dice algo interesante es una especie de lugar común, se le da la vuelta a algo que no tiene relación y como por arte de magia se cae en el disco (ahí es donde el comentarista se gana su sueldo)... en el caso de Cradle Of Filth es como caerle a martillazos a una galleta, es demasiado fácil, la banda -Dani Filth, en puridad- es un gusto adquirido, te gusta, lo odias, lo escuchas, no lo soportas, casi cualquier cosa que digas podría ser cierto. El espectro de opciones con este veterano de treinta y cinco años de vida artística es enorme y nada como un nuevo disco suyo para inspirarse, hablemos de "The Screaming Of The Valkyries"

Debo comenzar diciendo que sus últimos discos no me impactaron, "Cryptoriana - The Seductivness Of Decay" (2017) abiertamente no me gustó y  "Hammer Of The Witches" (2015) pasó aprobado por no mucho, creo que ni escuché su anterior "Existence Is Futile" (2021) y no me he resentido por esa decisión, pero ahora con "The Screaming Of The Valkyries" he sentido renovadas ganas de pasearme por él, porque por el murmullo mediático pareciera que puede haber sorpresas. Y efectivamente las hay...

Desde el primer tema del trabajo, el disco marca la pauta con una celebración del hedonismo desenfrenado. Dani Filth, lo describe como un tributo a vivir sin las restricciones de las normas sociales, disfrutando de los placeres de la vida tal como lo dispuso la naturaleza. 

En lo que a algunos temas respecta, Demagoguery muestra la característica voz gutural de Dani en medio de una vorágine de caos, recordando a los oyentes por qué Cradle Of Filth ha sido venerado y vilipendiado a la vez durante décadas. El tema es un asalto implacable a los sentidos, que combina riffs de sierra con gritos operísticos, característicos de la banda. La canción más destacada del disco es Non Omnis Moriar (en latín, no todo de mí morirá), que entrelaza hilos folk en un tapiz Black. Este tema ejemplifica la capacidad de la banda para fusionar lo antiguo con lo nuevo, creando un sonido atemporal y contemporáneo, con un riff francamente genial y unos coros emocionantes, la voy a dejar nominada como contendiente a Canción del Año de ELOMC

White Hellebore destaca como una composición siniestra pero seductora, con letras que ahondan en la naturaleza agridulce de la existencia. El video musical que acompaña al álbum, por si no lo han visto, esta repleto de horror gótico, presenta a una joven estrella de cine que sobrevive a la tumba a través de oscuras fuerzas ocultas, añadiendo un festín visual a la experiencia auditiva. Abajo lo pueden ver.

"The Screaming of the Valkyries" es un testimonio de la resiliencia y adaptabilidad de Cradle of Filth, con un sonido que, manteniéndose fiel a su historia, muestra unas buenas canciones, cosa que siempre es de agradecer. A pesar de los cambios en la formación, incluyendo la incorporación del guitarrista Donny Burbage y la teclista/vocalista Zoe Marie Federoff, la banda ha creado un álbum que se siente fresco y familiar. Es una combinación de grandilocuencia extremista, atmósfera poco convencional y gritos operísticos que sigue definiendo su estilo único de Metal. Por una vez, para mi, Cradle Of Filth se ocupó más del fondo que de la forma, bien por ellos.

8/10


sábado, 28 de septiembre de 2024

Nightwish - "Yesterwynde" (Symphonic / Soundtrack)

Consummatum est, lo que recordabamos de Nightwish ya no es, es otra cosa, para unos será bueno, para otros no tanto. Para mí la llegada de "Yesterwynde", último de la trilogía predicha, era la prueba de fuego, lo que iba a determinar qué es lo que esta pasando con la banda más importante del Sinfónico (métale aquí el Femaled Fronted si le nace). "Human Natvre" (2020) fue un punto de quiebre serio en mi visión de la agrupación, ciertamente un par de canciones se han quedado con nosotros, pero descubrió falencias que para lo que es la banda, pues no esperaba. Era hora de definirse a mis ojos, probablemente a los ojos de unos cuanto seguidores más.

Para el contexto diré que "Endless Forms Most Beautiful" (2015) e "Imaginaerum" (2011) son para mi dos de los mejores discos del estilo, ever, punto. Hay quienes les añoraban los sonidos del pasado, de la era Tarja Turunen, pero creo que progresaron en la dirección correcta con estos dos, más cinematográficos, más épicos, mas grandes, todo de enorme proporciones, los de las voces de Anette Olzon y Floor Jansen. Por eso cuando la dirección con "Human Natvre" se hizo pequeña, ensimismada en torno al ombligo de Toumas Holopainen, me decepcioné. Ahora, a la espera de "Yesterwynde" y con los adelantos de algunos temas, me preguntaba si nuevamente una visión personalista y la partida de Marko Hietala podría lastrar aún más a Nightwish.

¡Pero pare de sufrir! Tampoco sería el fin del mundo, en todo caso y para matar a esa culebra por la cabeza diré que "Yesterwynde" es un mejor disco que su anterior, que recupera un poco la esencia de Nightwish, siempre parado desde su (post) moderna visión cinematográfica y aún más lejos del sector metalero de sus sonidos "Oceanborn" (1998), "Wishmaster" (2001) "Century Child" (2002) y "Once" (2004). Nightwish es ahora otro Nightwish, mucho menos de aquello antiguo y mucho más de esto moderno. Para bien o mal de quien esté parado en según cada sitio, "Yesterwynde" es ciertamente la consolidación del nuevo Nightwish.

El disco es sumamente largo, setenta plus minutos, no tiene demasiada coherencia en sí mismo, se siente como un grupo de canciones sueltas y -por los humores oscuros, ¡hasta cuando!- tiene coros de niños. Por el otro lado tiene tres o  cuatro buenos temas, con An Ocean Of Strange Islands como el mejor y Spider Silk, The Antikythera Mechanism y The Weave haciéndole compañía. De resto a veces puede dejarte dormido, literalmente. Eso no puede ser bueno.

En lo que a los componentes refiere, diré que a Floor se le sigue exprimiendo poco, esa señora (ya es una señora) tiene una capacidad que solo se ha visto realmente explotada cuando canta temas de antaño, creo que sigue habiendo cierto desperdicio aquí, no por nada se usa el término floorgasm. La ausencia de Hietala, para volver al punto del inicio, se nota... qué quieren que les diga, qué el contraste de su voz rasposa no era mejor que la suavidad que le imprime Troy Donockley... pues si lo era. Mr. Troy es un genial multi instrumentista y aceptable cantante, pero antes quedaba mejor. De resto, normal, teclados por encima de todo, guitarra y bajo solo donde se puede, batería estándar.

"Yesterwynde" es un mejor disco que su anterior, de algo de Sinfónico y mucho de Cinematográfico, de sectores 'bonitos', de solo un toque de potencia, sobreproducido como corresponde al tamaño del ego y capacidades de Toumas y que dará buenos momentos a un público más inclinado hacia sectores de sonidos amables. La mejor noticia es que salen de bache, la aceptable es que la banda hace bien lo que muestra, la triste para los amantes del viejo Nightwish, el metalero, que este camino ya es irreversible... o eso parece.

6.5/10


jueves, 21 de diciembre de 2023

Genus Ordinis Dei - "The Beginning" (Simphonic Melodic Black / Death)

La última crítica del año del Black, tiene que ser de Black, o al menos de algo que contenga su esencia. El género ha reverdecido laureles que durante mucho tiempo se encontraron marchitos, el progreso del sonido de los negros se había estancado y lo peor es que eso ocurrió mayormente por la negativa de los seguidores a permitir innovaciones. Generalmente los discos de este estilo que se atrevían a incorporar cosas interesantes, pero fuera de los estrictos cánones impuestos a inicios de los años noventa, la llamada Segunda Ola del Black, estaban condenados a las críticas despiadadas y al olvido. Eso ha cambiado, hoy y especialmente este año hemos encontrado hasta Power Black, cosa que podía ser un sacrilegio hace nada. Bien por haber crecido como casta.

Y para rematar, un buen trabajo, Black Sinfónico, Melodic Death también, de los italianos de nombre gótico Genus Ordinis Dei, quienes ya tienen en su haber tres discos previos pero poco escuchados, yo no los conocía. Hay quien dicen que suenan un poco a Fleshgod Apocalypse y es cierto, pero son más oscuros, más crudos. En cualquier caso, el disco "The Beginning" cierra -pun intended- el ciclo 2023 de ELOMC, quedando solo el resumen del año, el cual ya está en progreso.

Este trabajo, ampliamente conceptual y apoyado por algunos de los más interesantes videos que preceden su llegada, me ha parecido contrastante en sus zonas melódicas y sus zonas de agresión, de una manufactura preciosista en lo que a instrumentación refiere y con una voz líder, ejecutada por Niccolo Cadregari (a.k.a. Nick K') de fuerte presencia y poder. Este trabajo cuya lírica sugiere un viaje a través de las vicisitudes de la existencia humana de unos hermanos, contiene algunos muy buenos coros y riffs que hacen reconocibles cada tema.

Por momentos, algunos temas caen en lugares comunes sonoros, quitándole algo de la emoción que sus zonas buenas entregan, pero no podría decir que el daño es demasiado, sencillamente no es tan total como se intuye podría haber sido con semejante capacidad interpretativa y cantidad de ideas. Los temas que más destacan son Aeternus, Changing Star, Genesis, The Divine Order y las de cierre For A New God y Fortress Without Gates. Los interludios nuevamente resultan un tanto sosos.

Me place haber conseguido este disco, los últimos cuarenta y cinco días del año son escasos en grabaciones interesantes, pero "The Beginning" tiene suficiente calidad como para hacer el rato de los amantes de la melodía y la agresión Sinfónica en partes iguales. Recomendables y probablemente repetibles, tan pronto Genus Ordinis Dei se digne a volver. Dejo abajo los cuatro videos que complementan el concepto del disco.

8/10





 


sábado, 7 de octubre de 2023

Moonlight Sorcery - "Horned Lord Of The Thorned Castle" (Melodic Black / Extreme Power / Symphonic)

Más Black en el año del Black. Estoy soprendido, gratamente diría, por el resurgimiento del género, pareciera que la tara que los seguidores arrastramos, de no querer que progrese su sonido está quedando atrás, diría que nunca como en 2023 está ocurriendo una explosión de innovación en el sector. Me parece que todos ganamos, los tradicionalistas seguidores y defensores del sonido puro de la segunda ola, lo ermitaños cultores de la primera y los que estamos un poco más inclinados a verlo crecer. Para muestra el buen recibimiento que ha tenido "Horned Lord Of The Thorned Castle", de los debutantes finlandeses Moonlight Sorcery.

Lo que tiene de especial este trabajo es la mezcla desvergonzada de estilos, alguno de cual creo que hasta prohibido está en el libro negro de Anton Szandor La Vey, me refiero al Extreme Power. Además de la incorporación de elementos un poco más 'normales' como el Symphonic, el Melodic y un toque decente de Neoclassic. Es decir, hay que tener la mente abierta para apreciar "Horned Lord Of The Thorned Castle" mayormente si se es de la fauna originaria del Black. La pregunta es, por supuesto, qué tal puede quedar una fusión como la mencionada.

En lo que a mi respecta, que solo puedo hablar de lo que me gusta por no tener formación ni académica, ni técnica, debo decir que la grabación es excelente. "Horned Lord Of The Thorned Castle" es un disco que no es perfecto, pero que en su sumatoria y atrevimiento justifica el advenimiento de esta banda. Es cuando este tipo de cosas ocurren que creo que los recién llegados no son unos atronadores copistas de lo pasado, tienen qué decir y saben plasmarlo. Un tanto así demás de teclados puede quitarle la agresión propia del Black, pero voces, batería y bajo hacen el trabajo de generar estructura, el premio mayor se lo lleva la guitarra, que es donde se explaya el nuevo giro. Impacto Extreme Power y complejidades Neoclassic hacen de Moonlight Sorcery un viaje emocionante, épico, energético y triunfante.

Le acepto al que lo señale que el nivel melódico de "Horned Lord Of The Thorned Castle" excede algún momento, pero no creo que le quite durabilidad en el tiempo, por el contrario me parece que le concitará una mayor fanaticada. Esta es de esas bandas que creo que deben hacer conciertos de primera línea, con calidad sonora, no parecen -no creo- posers del Black. Creen en el estilo y los temas del disco lo demuestran, pero le agregan novedad.

En cuarenta y cuatro minutos y nueve canciones "Horned Lord Of The Thorned Castle" toma por asalto los sentidos, sus temas The Secret Of Streaming Blood -nominada como contendiente a Canción del Año de ELOMC-, Suden tie (Wolven Hour part II), Yönsilmä y la instrumental The Moonlit Dance of the Twisted Jester's Blood-soaked Rituals gustarán, el resto es variado. Moonlight Sorcery es de las bandas a las que habrá que seguirle la pista, no parece haber aparecido sólo para hacer este disco.

8.5/10

 


martes, 22 de agosto de 2023

Within Temptation - "Bleed Out" (Symphonic / Electronic / Alternative)

No es poco lo que me gustó en alguna época Within Temptation, esa visión de Symphonic, la voz de Sharon Den Adel (probablemente en la posición uno-dos-tres en el género), la calidad de sus temas, especialmente los de sus primeros discos. Horas, largas horas pasé yendo y viniendo entre ellos, Epica, Visions Of Atlantis, Nightwish, Delain, Dotma y Leave's Eyes. Para mi es indudable que Within Temptation llegó a su punto máximo en el conceptual "The Unforgiving" (2011) uno de esos trabajos que marcan época, comenzado a caer a partir de ahí, el sumidero del Pop había obrado su daño.

"Hydra" (2014) fue un momentáneo buen disco con poco recorrido en el tiempo y que no ha envejecido bien, pero al llegar "Resist" (2019) me frustró tanto el paso al Pop/Rock, Alternative y hasta Electro Disco, que decidí no comentarlo, habían dejado de pertenecer a la esfera que 'ELO-Metal-C' revisa, algún video que vi me pareció la venta del alma al diablo comercial, todo el mundo tiene derecho a ganarse una platica pensé, pero en lo que respecta a nuestro mundillo, habían traspasado el plano.

Por eso me sorprende haberme encontrado oyéndolos nuevamente con su "Bleed Out" -quizás placer morboso- y hasta incluso un poco más haber encontrado lo que hay luego del primer repaso. Comenzaré diciendo que parece una especie de paso al costado en lo que a sonido de discoteca les escuché y aunque todavía distan de ser la banda de Sinfónico con la que aglutinaron seguidores, retoma algo del Metal que se les conoció, ejecutando una mezcla de Alternative, Melodic y algo de Electronic, pudiendo decir que -aunque no pasará por ser un disco memorable- al menos devuelve cierta fe en que han podido haber encontrado el camino de vuelta a casa.

"Bleed Out" suena divertido, algo agresivo, bien realizado y tiende a alejarse del Electro Pop que tanto daño les hizo ante mis ojos, incluso se redime con largas secciones instrumentales de bastante calidad, con su sutil toque Progresivo, elemento interesante y un tanto restaurador de sus glorias pasadas. Todavía hay más de sonido electrónico del que me gusta disfrutar, pero la voz de Sharon parece mantenerse intacta. En el fondo resiento que el disco se parezca más a lo que hace Amaranthe a lo que Within Temptation hacía en sus comienzos, eso es una lástima porque aseguro que hacían algo especial, muy allá arriba.

No es que Within Temptation haya retomado ningún camino extraviado, solo recompuso un poco su sonido, quizás también se dieron cuenta que la senda que habían decidido tomar no era un paseo en el parque y la competencia es tanta o incluso mayor que en el Metal. Creo que los dirigidos por Robert Westerholt han debido haber seguido siendo cabeza de ratón en vez de pasar a ser cola de león, pero eso es agua pasada debajo del puente. El mejor tema del disco es Entertain You y -reitero- los mejores momentos se pasan con las versiones instrumentales.

6.5/10


jueves, 30 de marzo de 2023

Keep Of Kalessin - "Katharsis" (Melodic Symphonic Black)

Esta es una de las bandas más menospreciadas del Metal, yo se que a muchos no les termina de gustar/entender/aceptar el concepto que desarrollan. Un Black sobreproducido -es cierto- Sinfónico, Melódico, Épico y con toques Atmosféricos, a la Dimmu Borgir, pero con su propia personalidad, con una incesante cantidad de blasbeats y un tanto así demás de trémolo y teclados... bueno, todos tenemos nuestros placeres culpables, nuestros esqueletos en el armario. Aunque no lo comparta la mayoría, nuevamente he pasado grandes ratos con Keep Of Kalessin.

Demasiados e inaceptables los ocho años entre "Katharsis" y "Epistemology" (2015), también es cierto. No le hace bien a ninguna banda, no genera base de seguidores y cuando vuelven lo hacen casi como unos debutantes, somos pocos los que nos acordamos de lo hecho en el pasado. A mi me capturaron, para nunca más dejarme ir con el tema The Spiritual Relief del disco anterior, que como dijo algún amable comentarista, podría haber servido para hacer ella sola un disco entero, obviamente es una de mis treinta canciones de la década de los 2010 (la tercera en orden de importancia, de hecho) y lo seguirá siendo.

Estos noruegos han vuelto con un trabajo encuadrado en los mismos cánones de su anterior (y de su anterior y de su anterior y así...) que nuevamente me ha entretenido mucho y emocionado. En el fondo de mi corazón sanforizado hay un espacio para su estilo, reitero, Black Melódico pero que sería bastardo dejarlo en ese adjetivo. "Katharsis" es un disco con una enorme cantidad de sonido, con algunos temas que cumplen con los requerimientos básicos y dos o tres que arrastran y devuelven la fe en Keep Of Kalessin, todo gracias a su arma secreta: coros, coros y más coros, épicos hasta el ridículo.

La banda hace temas largos, en los que se reitera a veces demasiado, siempre ha sido así, pero eso permite que sus coros se oigan lo suficiente como para taladrarte el cerebro, para que se queden contigo. Tres canciones nuevamente me dejaron -como dicen en España- a gustito: Journey's End, The Obsidian Expanse y Throne Of Execration, a esta la voy a dejar nominada como contendiente a Canción del Año de ELOMC; dos o tres más pudieron haber sobrado y las otras cuatro merecen el rato. 

Advierto que "Katharsis" es un disco que puede saturar luego de unas puestas por su sobreproducción (¿ya lo dije?) pero que consumido en su justa medida rinde muchas emociones, Keep Of Kalessin y su líder Obsidian Claw (a.k.a. Arnt Obsidian Grønbech) saben hacer música, se les aprecie más o menos, aunque yo creo que son una gran banda, a mi me cuentan entre sus fanáticos (¿ya lo dije? :)

Es una lástima que no sean más constantes en su presencia, que saquen más música que les permita encontrarse más en el imaginario metalero, especialmente del que gusta de las cosas agresoras pero grandilocuentes. Hasta los guiños a lo realizado por Ex-Deo me parecieron bien puestos. En todo caso, me alegro por lo que es y no me preocupo por lo que pudo haber sido, con sus carencias y virtudes Keep Of Kalessin sigue siendo muy disfrutable y "Katharsis" me lo demuestra.

7.5/10


jueves, 16 de febrero de 2023

Delain - "Dark Waters" (Symphonic)

La salida de Charlotte Wessels de Delain no podía ser una buena noticia, era la identidad de la banda, su voz de terciopelo hacía de ellos la diferencia, especialmente en un nicho como el Sinfónico liderado por mujeres. Solo hay unas pocas agrupaciones que de verdad destacan en el género y esta chica era la razón fundamental para que Delain lo lograra. Los motivos de su partida no están claros para mí, entiendo y así lo he leído en alguna parte, que es posible que Wessels esté sufriendo de depresión, incluso de algún tipo de enfermedad mental, es una verdadera tristeza si esta especie es cierta y desde este humilde rincón le extiendo mi solidaridad.


Pero entrando en materia, el nuevo trabajo de la banda ha llegado, ahora con la voz de Diana Leah, rumana cuyo background musical está en el Trance y el disco se llama "Dark Waters", viniendo a ser el primero de la banda que comento desde su genial "The Human Contradiction" (2014) una grabación que contiene el tema dieciséis de mi lista de treinta mejores canciones de la década de los 2010s, a ese nivel atesoro el trabajo. También se integra a la banda un nuevo bajista y voz growl, Ludovico Cioffi, quien si tiene bastante más rodaje en el ambiente metalero, resaltando haber apoyado en vivo a Ne Obliviscaris.

"Dark Waters" es un disco básico, plano, sobreproducido, soso y cansón. Es una absoluta lástima que no haya entendido lo que quisieron hacer con él, no hay literalmente en todo su recorrido un solo tema que emocione o arrulle, que es una de las cosas que bien le conocía hacer a Delain. No podría decir que es un mal trabajo, pero es que lo siento tan formulista, sobre-seguro y poco original que no hay realmente nada que pueda decir de él que resalte. No llegan a haber temas malos, pero digamos que el mundo del Sinfónico no resentiría si nadie habla de "Dark Waters" como influencia.

Estos trabajos inofensivos, incoloros e insípidos siempre me han resultado un tanto peor que un disco malo, se sienten como una obligación para con la disquera o con alguien. Incluso la contribución de gente como Marko Hietala (ex-Nightwish) no destaca y la inevitable comparación de voces entre Wessels y Leah deja mal parada a la última, no ha debido intentar imitar a su predecesora; en mi mente de no músico, sino de seguidor de la banda, hubiera quedado mejor intentar algo nuevo, un acercamiento más personal.

Me quedo decepcionado de lo que ha hecho Delain, creo que su líder, Martijn Westerholt tiene la calidad suficiente como para crear hermosa música, a las pruebas hay que remitirse con su disco de 2014 e incluso "Moonbathers" (2016). Es probable que los cambios en la banda hayan obligado a mostrar algo reconocible, sin saltos mortales, pero la verdad es que les ha quedado desangelado, a "Dark Waters" le falta el corazón y la pasión de los buenos discos. Esperaré el próximo trabajo de Delain con ansias, estoy convencido de que la banda tiene como retomar la senda del éxito y adquirir una personalidad propia luego de la salida de Charlotte.

5.5/10