El Lado Oscuro Metal Critica

Heavy Symphonic Death Black Power Folk Progressive Viking Epic Gothic Folk Melodic Neoclassic Stoner Technical NWOBHM Melodeath Speed Avant-Garde Thrash Psychodelic Brutal Post Art Atmospheric Extreme Gothic Doom... críticas, comentarios y reviews en español ... pero sólo a veces

Mostrando entradas con la etiqueta gothic. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta gothic. Mostrar todas las entradas

martes, 25 de marzo de 2025

Cradle Of Filth - "The Screaming Of The Valkyries" (Symphonic / Gothic / Black)

La acostumbrada introducción donde uno dice algo interesante es una especie de lugar común, se le da la vuelta a algo que no tiene relación y como por arte de magia se cae en el disco (ahí es donde el comentarista se gana su sueldo)... en el caso de Cradle Of Filth es como caerle a martillazos a una galleta, es demasiado fácil, la banda -Dani Filth, en puridad- es un gusto adquirido, te gusta, lo odias, lo escuchas, no lo soportas, casi cualquier cosa que digas podría ser cierto. El espectro de opciones con este veterano de treinta y cinco años de vida artística es enorme y nada como un nuevo disco suyo para inspirarse, hablemos de "The Screaming Of The Valkyries"

Debo comenzar diciendo que sus últimos discos no me impactaron, "Cryptoriana - The Seductivness Of Decay" (2017) abiertamente no me gustó y  "Hammer Of The Witches" (2015) pasó aprobado por no mucho, creo que ni escuché su anterior "Existence Is Futile" (2021) y no me he resentido por esa decisión, pero ahora con "The Screaming Of The Valkyries" he sentido renovadas ganas de pasearme por él, porque por el murmullo mediático pareciera que puede haber sorpresas. Y efectivamente las hay...

Desde el primer tema del trabajo, el disco marca la pauta con una celebración del hedonismo desenfrenado. Dani Filth, lo describe como un tributo a vivir sin las restricciones de las normas sociales, disfrutando de los placeres de la vida tal como lo dispuso la naturaleza. 

En lo que a algunos temas respecta, Demagoguery muestra la característica voz gutural de Dani en medio de una vorágine de caos, recordando a los oyentes por qué Cradle Of Filth ha sido venerado y vilipendiado a la vez durante décadas. El tema es un asalto implacable a los sentidos, que combina riffs de sierra con gritos operísticos, característicos de la banda. La canción más destacada del disco es Non Omnis Moriar (en latín, no todo de mí morirá), que entrelaza hilos folk en un tapiz Black. Este tema ejemplifica la capacidad de la banda para fusionar lo antiguo con lo nuevo, creando un sonido atemporal y contemporáneo, con un riff francamente genial y unos coros emocionantes, la voy a dejar nominada como contendiente a Canción del Año de ELOMC

White Hellebore destaca como una composición siniestra pero seductora, con letras que ahondan en la naturaleza agridulce de la existencia. El video musical que acompaña al álbum, por si no lo han visto, esta repleto de horror gótico, presenta a una joven estrella de cine que sobrevive a la tumba a través de oscuras fuerzas ocultas, añadiendo un festín visual a la experiencia auditiva. Abajo lo pueden ver.

"The Screaming of the Valkyries" es un testimonio de la resiliencia y adaptabilidad de Cradle of Filth, con un sonido que, manteniéndose fiel a su historia, muestra unas buenas canciones, cosa que siempre es de agradecer. A pesar de los cambios en la formación, incluyendo la incorporación del guitarrista Donny Burbage y la teclista/vocalista Zoe Marie Federoff, la banda ha creado un álbum que se siente fresco y familiar. Es una combinación de grandilocuencia extremista, atmósfera poco convencional y gritos operísticos que sigue definiendo su estilo único de Metal. Por una vez, para mi, Cradle Of Filth se ocupó más del fondo que de la forma, bien por ellos.

8/10


jueves, 17 de octubre de 2024

Cemetery Skyline - "Nordic Gothic" (Gothic / Modern)

"Nordic Gothic" de Cemetery Skyline promete una cosa y entrega otra, por un lado esta puede ser la mejor forma de definir lo que es una super banda, tome nota: vocales, Stanne de Dark Tranquility; guitarra, Vanhala de Insomnium; teclados, Kallio de Amorphis; bajo, Brandt de Dimmu Borgir y batería, Rant de Sentenced... al que no le transpiren las glándulas sudoríparas metaleras, es que está muerto. Pero pasa una y otra vez cuando las expectativas son tan altas que en vez de tensión atmosférica, se ofrece un cóctel sombrío de tropos reciclados y una producción plana. Es como si la banda hubiera arrojado todos los clichés góticos contra la pared, con la esperanza de que algo se pegara, excepto que nada lo hace.

Primero, la atmósfera. Uno podría esperar que el término "Nordic Gothic" evocara imágenes de fiordos melancólicos, vientos helados y noches largas y opresivas. Sin embargo, el álbum solo logra una imitación superficial de ese ambiente, con algo que me parece que es más Modern que otra cosa. Es como si buscaran en Google 'oscuro' y 'frío' y pusieran una mesa al lado de una tienda de Halloween. Lo que debería ser inquietante y profundamente melancólico se siente más como una pista de fondo que no produce mayor emoción. Si estás buscando un viaje evocador a través de la penumbra nórdica, por aquí no es.

Luego, está la composición. Cemetery Skyline parece tomó un puñado de líneas de cada canción gótica escrita y las mezcló sin ningún propósito real. Cada canción se funde en una niebla homogénea de sufrimiento vago, que no ofrece conexión emocional. Las letras apuntan a la introspección, pero caen en algún punto entre lo pretencioso y lo incoherente.

Musicalmente, el álbum está atrapado en su propia monotonía. Pista tras pista se ve empantanada por guitarras lentas que parecen moverse a un ritmo extraño, ni rápido ni lento, pero sin ningún peso o gravedad. Y no me hagas hablar de las voces. El cantante intenta ofrecer ese sonido gótico etéreo pero atormentado, pero termina sonando como si estuviera leyendo noticias. No hay realmente emoción, dejando al oyente con una experiencia solo meh...

En cuanto a la producción, el álbum se siente débil, como si se hubiera grabado con un presupuesto escaso. La mezcla es turbia, los instrumentos aparecen y desaparecen de foco y hay una falta general de claridad. Cualquier belleza que pudiera haber estado latente bajo la superficie se ve sofocada por una ingeniería descuidada. En resumen, "Nordic Gothic" es un ejercicio decepcionante de estilo sobre sustancia. Cemetery Skyline tenía TODOS los ingredientes para crear algo evocador e impresionante, pero en cambio ofreció un paisaje sombrío a medio hacer.

5.5/10


jueves, 26 de octubre de 2023

On Thorns I Lay - "On Thorns I Lay" (Gothic / Doom)

Aunque estos griegos se denominan a si mismos como una banda de Gótico, en sus influencias hay mucho de Black, Doom y Melodeath, lo que hace de sus trabajos siempre un evento interesante y luego de casi treinta años en el ambiente, su nueva entrega, la décima, denominada de forma muy sugestiva como su propio nombre -lo que siempre he dicho, es un indicativo de vuelta a raíces- ha sido bien recibida, incluso habiendo gente que los ubica como material para el álbum del año. Veremos entonces qué trae On Thorns I Lay.

Como buen disco de la banda, "On Thorns I Lay" es oscuro, denso, melódico hasta cierto punto y bastante sombrío. El sexteto que conforma On Thorns I Lay se ha apoyado en al menos ocho invitados especiales, todos vocalistas, con la sola intención de incrementar el efecto de sus coros y partes cantadas, creando un trabajo fuerte en ese sector, obviamente la voz de su nuevo cantante, Peter Miliadis, es el punto focal de la grabación, sin dejar de lado una buena guitarra que crea el ambiente guiando todo el elemento melódico.

En lo particular, On Thorns I Lay me suena un poco a la mejor versión de Katatonia si esta hubiera tenido un hijo com Lacrimas Profundere. Tienen su propia personalidad, eso es claro y por eso se han ganado su puesto en el submundo Doom/Goth. Ya su anterior "Threnos" (2020) me pareció interesante, con quizás poca variedad, pero bueno. En "On Thorns I Lay" se percibe más novedad, obviamente todo esto deviene de los cambios de formación, pues además de la llegada de nuevo vocalista, también se incorporan nuevas guitarra y bajo. Me parece que han salido ganando la prueba.

No tengo la sapiencia necesaria para asegurar que la banda vuelve con éste a sus inicios sonoros, por lo que leo en la red quizás no sea necesariamente así, pero denominar un album con el nombre del grupo es significativo. No he encontrado explicación específica, pero me imagino que una renovación de la mitad de los componentes debe sugerir una nueva intención, quizás retomar algún camino extraviado. En todo caso lo que el disco muestra es de calidad, con momentos y canciones que bien valen la pena.

Los seis temas que componen "On Thorns I Lay", repartidos en cuarenta y tres minutos son buenos, probablemente Crestfallen y la homónima a disco y banda con la que cierran, las mejores. Me parece que se superan en esta oportunidad y entregan el mejor trabajo que les conozco y asiento con quienes sugieren que destacará en las cuentas a final de año, deben tener razón.

8/10

sábado, 24 de junio de 2023

Saturnus - "The Storm Within" (Gothic / Funeral Doom / Melodic Death)

El Gótico puede no ser un estilo en sí mismo, al menos eso me parece a mi, puede ser Doom, puede ser Sinfónico, puede ser Melodeath, Neo Clasico, Melodic Female Fronted (como malamente lo etiquetan alguno). En general es uno de esos, pero con más elementos tristes, gente vestida de negro, narraciones y definitivamente muchas lágrimas, temáticas depresivas, muertos por todos lados,  especialmente novias y héroes... jeje, parece la Opera del Metal cuando uno viene a darse cuenta, siempre alguien sucumbe. En todo caso, digamos que por una vez le vamos a dar beligerancia como un género aparte.

De esta gente no se sabia nada desde hace más de diez años, casi once, cuando mostraron su "Saturnus In Ascension" (2012), que en su momento me pareció un discazo, pero también era una época en la que acababa de comenzar a escribir y ponía nueves a diestra y siniestra, aunque seguro que me gustó, eso si. En todo caso Saturnus sale de la cueva donde se encontraba escondidos (mayormente creo que pasa porque la mitad de la formación es nueva, contando con dos nuevos guitarras y teclados) y presentan "The Storm Within" un disco de solo siete canciones pero una hora de duración, veremos qué ha pasado en una década.

Para ir al hueso dejo claro, el disco es bueno, quizás incluso muy bueno si se tiene el estado de ánimo sintonizado con la perspectiva musical, que pasa desde un Funeral Doom y llega hasta un Melodic Death, ambos extremos bien logrados, especialmente algunos riffs que llaman la atención, particularmente en los temas The Calling -la mejor del disco y nominada como contendiente a Canción del Año de ELOMC- The Storm Within y Even Tide. La música que hace este sexteto es sentida, intensa y bien ejecutada, además de que el trabajo técnico es superior, la producción me gustó.

La clave con "The Storm Within" es el asunto de las narraciones, sean ya las que ejecuta solo su líder, Thomas Akim Grønbæk Jensen, o en las que se entremezclan con los coros. Que quieren que les diga, no estoy del todo seguro que me haya capturado esta forma de mostrar su filo 'dark', a veces me parecía que estaba bien, muy intenso, pero otras me pareció cliché, agotándome por momentos. En el fondo pienso que teniendo Saturnus tanta música como la que muestran, no hacía falta afincarse tanto en la muletilla... de pronto se les fue la mano.

Reitero que el disco me gustó, los solos de guitarra son de primer orden, la temática musical del disco está bien estructurada, el ritmo pesado y lento le da atmósfera al trabajo, los teclados no son abusivos ni plásticos y los coros llenan el ambiente. "The Storm Within" complace, pero la narración agota, supongo que en la misma proporción en la que el estilo Gótico lo hace, excediéndose en el recargo de poses tipo novela de Mary Shelley... sin el mencionado elemento éste podría haber sido otro nueve.

8/10