El Lado Oscuro Metal Critica

Heavy Symphonic Death Black Power Folk Progressive Viking Epic Gothic Folk Melodic Neoclassic Stoner Technical NWOBHM Melodeath Speed Avant-Garde Thrash Psychodelic Brutal Post Art Atmospheric Extreme Gothic Doom... críticas, comentarios y reviews en español ... pero sólo a veces

Mostrando entradas con la etiqueta Lorna Shore. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lorna Shore. Mostrar todas las entradas

viernes, 19 de septiembre de 2025

Lorna Shore - "I Fell The Everblack Festering Within Me" (Symphonic Metalcore)

"I Fell The Everblack Festering Within Me" suena a la última frase del diario de un mayordomo victoriano atormentado, pero aquí estamos: el último ejercicio de Lorna Shore para cubrir con una capa sinfónica de terciopelo al Metalcore. El álbum es un festín extravagante y como cualquier festín, te hace cuestionar en varios momentos si han mordido más de lo que su mandíbula puede abrir.

Primero lo primero: los puristas del Metalcore que vaya afilando sus delineadores con este álbum, porque la banda insiste en que las crisis no deberían ser solo crisis, sino agujeros negros. Lorna Shore no se limita a pausar el caos para un festín de breakdowns, sino que lo orquesta como si fuera Wagner hasta el culo de perico. Las canciones se desmoronan en riffs brutalmente sincopados con la sutileza de un meteorito, para luego estallar repentinamente en oleadas sinfónicas arrolladoras y ultra románticas, como si la banda decidiera colectivamente: 'Bueno, sí, Satanás está aquí... ¿pero y si tuviera una sección de cuerdas?'

Y aquí radica la gran diferencia de este disco, el mejor que le he escuchado a la banda: ¿hacemos breakdowns o asistimos a una ópera con esmóquines empapados de sangre? La respuesta es: ambas. Esa es la esencia de Lorna Shore en este trabajo. Hay de todo, pero ciertamente hay también cosas que valen bastante la pena, el tema Oblivion suena como lo que sucedería si alguien reimaginara el infierno de Dante como una atracción de parque temático. Comienza de forma ominosa, se desarrolla con un coro dramático y luego se sumerge en growls abisales sobre riffs tan afilados como para raspar acero. Es un glorioso tornado del absurdo y la precisión, que te desafía a no sonreír mientras tus órganos vibran al unísono. Mientras tanto, la canción Death Can Take Me se siente como una carta de renuncia existencial escrita con tinta de corpse paint sobre papel perfumado. Es agresiva, es teatral, tiene aproximadamente ocho finales falsos y si cerraras los ojos, jurarías que estás escuchando una catedral gigante explotar a cámara lenta. Y sin embargo, debajo de todo el melodrama, la musicalidad exige respeto: armonías de guitarra cuidadosamente superpuestas, trucos rítmicos deliberados y una interpretación vocal que abarca desde guturales de demonio hasta agudos gritos de banshee de Star Wars.

Ahora, hablemos del elefante en la sala: la duración. Este álbum dura más de una hora, lo que para el minuto 47 te hace preguntarte si las cuerdas, los coros y los blast beats realmente están erosionando tu capacidad de atención a nivel molecular. La producción es impecable hasta el punto de resultar quizá demasiado brillante, como pulir un hacha de guerra hasta que puedas ver tu reflejo en ella. La sobreproducción general del disco aquí funciona como ponerle llantas de metal a un monster truck: impresionante, pero torpe, un poco demasiado, un poco too much.

“I Fell The Everblack Festering Within Me” es a la vez una obra maestra de complejidad sonora y una prueba de resistencia para el cerebro humano. Es ridículo, exagerado, autocomplaciente y -asombrosamente- divertido. La atmósfera es absorbente, los elementos Sinfónicos se manejan con excesos dignos de una película de Marvel y sí, los breakdowns siguen siendo lo suficientemente exagerados como siempre. ¿Es demasiado largo? Totalmente. ¿Es bueno? Sin duda. Este es un álbum que odia la moderación.

7.5/10

jueves, 3 de noviembre de 2022

Lorna Shore - "Pain Remains" (Symphonic Deathcore)

El Core y yo tenemos una relación distante, algunas veces lo escucho y no puedo negar que por momentos me gana, pero luego comienzan las peleas internas: que si los breakdowns son un recurso efectista, que si el blastbeat es exagerado, que la melodía es excesiva y solo quiere quedar bien con todo el mundo... en general no he terminado de comprender la liturgia de estas bandas, una mezcla de Disney con maldad en pasta, demasiado Babymetal para mi solo. Pero como todo en la vida, si se está abierto a veces se consiguen cosas intreresantes, hablemos pues de Lorna Shore.

Estos americanos tienen una base de seguidores poderosa, no es todos los días que el Deathcore se une en diabólico matrimonio con el Sinfónico, no se si ellos se parecen a Shadow Of Intent o al reves, pero a mi criterio entre esas dos agrupaciones acaparan el estilo mencionado, logrando cosas como su cacareado "Immortal" de 2020 que es quien pone en el mapa a Lorna Shore. Ahora que ocurrió el tan mentado cambio de vocalista de la banda a Will Ramos, pues más interesante se ha puesto la conversación ya que la voz del querubín este es francamente intensa, un squeal que bandea entre lo profundo del abismo negro y el chillido del asesinato a pellizcos, ojalá le dure ya que se ha convertido en el arma secreta de la banda.

Luego el disco... "Pain Remains" es un trabajo que tiene todo lo que me gusta y lo que no del Deathcore, cosa que lo hace a veces una prueba de resistencia para saltar al minuto siguiente a obligarme a batir la cabeza. Esto es lo inusual, todo lo cual me hace pensar -no hay que ser un erudito para llegar a tal conclusión- de que este trabajo tiene que tener agarrado por los webos a los seguidores específicos. Es, sin que me quede duda, exactamente lo que creo que la fanaticada de ese equipo estaba esperando, con la melodía a borbotones que satisface y la agresión brvtal que se quiere... una tormenta perfecta en lo que a ingredientes se trata.

Los temas de "Pain Remains" ofrecen un poco de todo lo expresado e incluso hay algunos que me han parecido superiores, expecialmente Sun/Eater y el tercer acto del elemento conceptual del trabajo, la larga Pain Remains III: In A Sea Of Fire. Luego el resto del disco está bien, en la medida en la que se disfrute más el estilo, pero para mi y aquí soy totalmente sincero, me parece que sufre de uno de los males tradicionales del Core: quiere incorporar de todo, sonidos, gritos, melodía, agresión, suavidad, violines, blasts, orquestas, terror, una grabación de pared de ladrillos en lo que a Rango Dinámico merece, conceptos sociológicos (el tema del disco entiendo que trata del suicidio)... total, al final de cada escucha me pregunto por qué la obsesión por abarcar tanto, es como si quisieran hacer más de lo que en la hora de duración se puede. Termina rompiendo la regla no escrita del 'mucho con demasiado'.

La banda toca bien, es más, la batería que podría ser uno de mis enemigos naturales del estilo me pareció muy puesta y el elemento Sinfónico está bien desarrollado, un poco excesivo si, pero tiene buenos fundamentos sonoros para mis oídos. "Pain Remains" es demasiado largo para la intensidad que ofrece y es difícil distinguir algunos temas de otros, pero aún así creo que Lorna Shore y su nuevo cantante van a satisfacer a los seguidores usuales y hasta algún puesto pueden lograr en varias listas del fin de año que se acerca.

7.5/10