El Lado Oscuro Metal Critica

Heavy Symphonic Death Black Power Folk Progressive Viking Epic Gothic Folk Melodic Neoclassic Stoner Technical NWOBHM Melodeath Speed Avant-Garde Thrash Psychodelic Brutal Post Art Atmospheric Extreme Gothic Doom... críticas, comentarios y reviews en español ... pero sólo a veces

Mostrando entradas con la etiqueta Deathcore. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Deathcore. Mostrar todas las entradas

viernes, 14 de marzo de 2025

Whitechapel - "Hymns in Dissonance" (Deathcore)

En el gran escenario de la evolución del Metal, pocas bandas han tejido un patrón tan intrincado como Whitechapel. Con su último lanzamiento, "Hymns in Dissonance", revisitan sus raíces brutales y elaboran su nuevo trabajo con la delicadeza de artesanos que han pasado casi dos décadas perfeccionando su arte. Es como si nos invitaran a un sermón de alto voltaje donde los himnos tratan menos sobre la salvación y más sobre la aceptación del abismo caótico y hermoso. Para mi, un viaje al pasado, con explosivos modernos.

¿Recuerdan aquellos días en que la música de Whitechapel se sentía como si la hubieran apaleado con un martillo? "Hymns in Dissonance" recupera esa sensación, temas como Prisoner 666 y el homónimo Hymns in Dissonance evocan la ferocidad de sus primeros trabajos, con riffs implacables y voces guturales que podrían invocar a uno o dos demonios. Es una experiencia nostálgica y refrescante. Pero se deje engañar por la brutalidad; hay un método en esta locura. 

El álbum se estructura ingeniosamente en torno a los siete pecados capitales, y cada canción, desde Diabolic Slumber hasta Nothing Is Coming for Any of Us, encarna un vicio específico. Este enfoque temático añade una capa de profundidad, convirtiendo la experiencia auditiva no solo en un ejercicio para los músculos del cuello, sino también en un festín para la corteza cerebral. Es como asistir a una clase de filosofía, pero ensangrentado.

El asalto de tres guitarras de Ben Savage, Alex Wade y Zach Householder es una lección de caos controlado. Sus riffs atraviesan la mezcla con precisión, mientras que la sección rítmica —Gabe Crisp al bajo y Brandon Zackey a la batería— proporciona una base sólida. La voz de Phil Bozeman es la guinda del pastel, oscilando entre guturales demoníacos y melodías inquietantes.

Para mi el punto culminante del disco son los temas de cerrar, Mammoth God y la mencionada Nothing Is Coming For Any Of Us, las cuales tienen de todo, melodía, agresión, introspección instrumental... hacía tiempo que no me sentía tan movido por un par de canciones de este estilo con tal calidad y profundidad. Obvias candidatas a Canción del Año de ELOMC y así quedan nominadas.

"Hymns in Dissonance" es un regreso fuerte para Whitechapel, que combina la agresividad desenfrenada de sus primeros años con la sofisticada composición que han desarrollado con el tiempo y aunque no todos los temas mantengan la perfección, el álbum no solo te invita a escucharlo, exige tu atención completa. Tanto si eres un fan de toda la vida como si eres un recién llegado con curiosidad por el lado más oscuro del espectro musical, este disco ofrece una experiencia profundamente emocionante.

8/10


martes, 7 de enero de 2025

Paleface Swiss - "Cursed" (Deathcore)

El año todavía está flojo en lo que respecta a nuevos lanzamientos, por lo que me encuentro que voy a hablar de algo que rarísima vez hago, Deathcore. Sin embargo el disco no me ha resultado tan molesto como es usual en el género de los breakdowns. Me refiero a "Cursed" de los suizos Paleface Swiss, el cual es un mazazo auditivo, una exploración contundente de crisis nerviosas intensas y veneno lírico sin complejos. 

Lo más obvio de este, el quinto trabajo de la banda, es la implacable agresión del álbum, la cual será un maná para los fanáticos acérrimos del Beatdown Hardcore, el cual -a su vez- puede alienar a los oyentes que buscan matices o variedad. Desde el primer riff luego del intro, el álbum declara su intención: este no es un disco para escuchar casualmente de fondo. Cada pista se siente como un mosh pit condensado en tres a cinco minutos. Canciones como Hatred, ...And With Hope You'll Be Damned y Don't You Ever Stop, muestran a la banda en su forma más feroz, combinando guturales, tonos de guitarra abrasivos y patrones de batería quebrados. La entrega del vocalista Marc Zelli es particularmente notable, es obviamente el alma de la agrupación.

Donde "Cursed" brilla más es en su capacidad de convertir la simplicidad en un arma. Los riffs son sencillos, pero están elaborados con precisión y fuerza. La precisión del baterista ancla el caos, impulsando las canciones con un impulso inquebrantable. Sin embargo, existe el riesgo de que los rendimientos sean decrecientes, cuando llegas a la segunda mitad del álbum los temas comienzan a desdibujarse, sus estructuras pesadas y tempos similares los hacen menos distintos. Aunque me pareció muy intenso el tema Enough, con un estilo diferente, Nu Metal y una lírica basada en la homofobia, la cual me pareció muy lograda, incluso a mí, quien le huye al género, me impactó, la mejor del disco seguro.

Lo que más salva al álbum de la monotonía es su aceptación sin complejos de lo extremo, Paleface Swiss no está interesado en atender a sensibilidades ni en diluir su sonido para lograr un atractivo más amplio. "Cursed" se siente como un disco hecho exclusivamente para la escena underground del Deathcore: un dedo medio desafiante para cualquiera que espere temas pulidos o coros aptos para la radio. Este enfoque agresor está bien logrado.

En conclusión, se que no soy especialista en el estilo porque sencillamente me cuesta entrarle -la verdad en ninguno, pero en éste menos-, pero "Cursed" es un álbum que conoce a su audiencia y ofrece exactamente lo que quieren: agresión implacable, crisis colosales y una sensación visceral de catarsis, aunque nada de innovación y los excesos y carencias propias del género, a los seguidores seguro les vale la pena revisarlo.

7.5/10