El Lado Oscuro Metal Critica

Heavy Symphonic Death Black Power Folk Progressive Viking Epic Gothic Folk Melodic Neoclassic Stoner Technical NWOBHM Melodeath Speed Avant-Garde Thrash Psychodelic Brutal Post Art Atmospheric Extreme Gothic Doom... críticas, comentarios y reviews en español ... pero sólo a veces

Mostrando entradas con la etiqueta progressive death. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta progressive death. Mostrar todas las entradas

lunes, 28 de julio de 2025

Rivers Of Nihil - "Rivers Of Nihil" (Progressive Death)

Con su lanzamiento homónimo, Rivers of Nihil presenta un capítulo paradójico en la evolución de la banda: un disco a la vez atrevido y divisivo, repleto de ambición, pero limitado por su amplio alcance estilístico. Tras el aclamado "Where Owls Know My Name" (2018) y el más introspectivo "The Work" (2021), la banda parece decidida a trascender las fronteras del género por completo. Desafortunadamente, este disco a menudo se siente más como una antología de experimentos sonoros que como un álbum coherente.

Desde el primer tema, la banda sumerge a los oyentes en una vorágine de estéticas contrastantes. Death, Jazz-fusión, Post-Rock, Shoegaze, Industrial y Progresivo compiten por un espacio dentro del mismo ecosistema musical. Cada estilo se presenta con buena técnica y genuino arte, pero su yuxtaposición puede resultar desconcertante. Las transiciones de guturales brutales y traqueteos graves a pasajes etéreos de saxofón y texturas electrónicas suelen ser discordantes en lugar de fluidas. Tuve la sensación de que la banda intenta condensar todo un universo musical en cincuenta minutos, pero sin darle a ningún planeta la gravedad que necesita.

Temas como Water & Time y House Of Light muestran la brillantez técnica de la banda y su disposición a explorar, pero también resaltan el problema central del disco: la cohesión. A mitad de casi cada canción, me puse a dudar si seguía escuchando el mismo tema o era una lista de reproducción completamente diferente. Si bien la imprevisibilidad puede ser una fortaleza en el Prog, aquí a menudo se percibe más como una falta de dirección que como una decisión audaz.

La producción es limpia y dinámica, como se espera de una banda de esta talla. Los instrumentos están articulados con nitidez y la mezcla permite que los elementos más intrincados, como las capas de saxofón o los sintetizadores ambientales, respiren sin eclipsar las bases más agresivas. Las interpretaciones vocales, tanto ásperas como limpias, son competentes, aunque a veces parecen hechas a la medida del género del momento en lugar de servir a una visión artística unificada.

Es innegable que "Rivers of Nihil" es un proyecto ambicioso. Es el sonido de una banda que se esfuerza por superar sus propios límites, quizás incluso rompiéndolos. Pero al hacerlo, también han perdido parte de la cohesión y el enfoque emocional que hicieron que sus discos anteriores resonaran más profundamente. Más que una declaración singular y evolutiva, este álbum se presenta como una mezcla de identidades musicales en constante cambio.

"Rivers of Nihil" es un disco audaz y técnicamente impresionante, pero adolece de intentar ser demasiadas cosas a la vez. En su afán por ser agnósticos con respecto al género, la banda corre el riesgo de alienar a los oyentes que buscaban profundidad y consistencia. Interesante, pero desenfocado.

6.5/10


sábado, 14 de junio de 2025

Changeling - "Changeling" (Progressive Death)

El disco homónimo de la banda Changeling, "Changeling", es una joya que se mueve entre géneros, logrando forjar un sonido único y propio. Con una rica paleta Death y Progresivo con toques melódicos que presenta un viaje musical introspectivo y emocionante a la vez. Pero a veces es mucho con demasiado. Veamos.

Desde las primeras notas, queda claro que "Changeling" no busca encajar en una sola categoría y para hacerlo más patente han decidido incorporar en su debut cualquier cantidad de instrumentos, tales como tubas wagnerianas, viola, cello, trompeta, trombones, pianos, cornos, órganos de iglesia, flautas, clarinetes y un largo etcétera, que no queda duda, engalanan un trabajo diferente a lo usual, mucho más para un debut. El  disco tiene elementos intrincados, agresores y también melódicos en un crescendo de voces imponentes. La voz del cantante principal, Morean, lleva gran parte de la carga emocional del álbum: potente y que encaja a la perfección con la temática del disco.

Instrumentalmente, la banda es impresionante. La interacción entre instrumentos es especialmente notable. Casi todas las canciones tienen algo que decir con bastante intensidad y el gran momento viene dado con el tema de cierre, Anathema -nominado a contendiente a Canción del Año de ELOMC- que con casi diecisiete minutos entrega una emoción especial. Sin duda los arreglos del disco son meticulosos y aunque algo sobrecargados, permiten que cada instrumento brille.

En cuanto a la producción, el álbum logra un equilibrio entre exuberancia e intimidad. Se siente a la vez vasto y cercano, como estar solo en una catedral, rodeado de ecos pero consciente de cada paso. Si hay críticas es que "Changeling" requiere un oyente atento, sus sutilezas y matices no se revelan en escuchas casuales, pero para quienes estén dispuestos a sumergirse por completo, la recompensa es abundante. Adicionalmente el disco podría haber intentado abarcar demasiado, como debe suponerse, semejante empeño deviene de músicos muy experimentados, miembros de multitud de bandas y quizás "Changeling" pierde foco de tanto intentar.

Con "Changeling", la banda ha creado un disco evocador que invita a escucharlo repetidamente, es una obra que tiene espíritu; es un un álbum bien realizado y que sorprenderá a quienes aman el Metal poderoso, agresor y complejo. Espero que luego del asentamiento del debut, consigan más enfoque temático y estilístico

7.5/10

jueves, 9 de noviembre de 2023

Alkaloid - "Numen" (Progressive Death)

El Death Progresivo es de los estilos más completos, unir la agresión del sonido con la delicadeza de la instrumentación bien ejecutada no es para novatos, por ello lo usual es encontrar buenos trabajos en este sector, se atreven -finalmente- los mejores dotados en la música. Exponentes hay unos cuantos que no bajan de geniales, entre ellos Suffocation, Gorguts, Cryptosy o Ulcerate y con bastante justicia se podría incluir a los sujetos del comentario de hoy, Alkaloid, tres discos y tres buenas entregas.

Con demasiadísimo tiempo transcurrido desde su anterior, ve luz "Numen", una entrega de setenta minutos y once temas que se une a "The Malkuth Grimoire" (2015) y "Liquid Anatomy" (2018), estos últimos par de discazos, el de 2015 solo perdiendo ser disco del año del género contra el incomensurable "The Anthropocene Extinction" de Cattle Decapitation, disco contra el cual era difícil competir. "Malkuth" sigue siendo lo más genial salido de las manos de estos alemanes, veremos como se percibe "Numen".

La nueva entrega tiene todos los elementos necesarios para volver a triunfar, un nivel de agresión sonoro importante, algunos de los cambios de tiempos más radicales que la banda se ha atrevido a incluir, una calidad instrumental de alto nivel, la potencia de la voz y forma de usar -de a ratos bastante a la Cattle Decapitation mencionada-, pero con sus propios matices, quizás la inclusión de algunos elementos Core en los momentos melódicos un poco menos de mi gusto, pero en general todos el componenente estético de los que se precia Alkaloid me sonaron bien.

En lo que respecta a las canciones "Numen" no es lineal, las hay buenas, unas muy buena y unas pocas menores. Siento que los setenta minutos de duración se hicieron largos, el trabajo parece forzar un poco su extensión sin realmente agregar más durante esos, díra, veinte minutos que le pueden estar sobrando. Temas como Clusterfuck, que tiene buenas ideas, se hace incómodo pasado los cinco minutos y así un par de ejemplos más, al menos. Los mejores momentos se consiguen al prinicipio y al final del trabajo, con Qliphosis y Alpha Aur, de las más largas también, pero con más foco. 

A los seguidores de la banda este trabajo les debería gustar, no ofrece mucha novedad pero si imaginación, en su conjunto "Numen" es un buen disco, pero le faltó el atrevimiento de sus anteriores, dejándome a echar en falta sonidos como el de sus temas estrella tipo Rise Of The Cephalopods o Funeral For A Continent. Aún y sin embargo de que comparado con sus propios estandares el trabajo es el menor de su discografía, Alkaloid contará en los números de final de año a la hora de sacar cuentas.

7.5/10


domingo, 27 de agosto de 2023

Horrendous - "Ontological Mysterium" (Progressive Death)

Un nuevo disco de Horrendous significa horas de placer Death aseguradas, "Anareta" (2015) solo pudo perder ser el disco del género de ese año porque se le atravesó Cattle Decapitation, pero en 2018 no se lo iban a dejar arrebatar y "Idol" lo demostró. Este cuarteto es un dechado de regularidad, aunque su discografía es corta para diez años en la escena, cada trabajo pareciera estar elaborado con paciencia, con cuidado, evitando rellenos, dejándose todo en cada tema. "Ontological Mysterium" cimenta, a mis ojos, algo que ya era obvio, estamos hablando de una de las mejores bandas, no ya del Death, sino del Metal en general.

Y como ocurre en los casos en los que los astros se alinean, Horrendous no se ha limitado a hacer un buen disco, han ido más allá, creciendo en su música, en su estilo, dejando incluso atrás la forma con la que se habían hecho grandes y elevándose en la cadena musical. Me refiero al riesgo de incorporar elementos altamente Progresivos en su estilo. De forma inesperada y corriendo el riesgo de los grandes, "Ontological Mysterium" abre una nueva faceta en la historia de la banda. Cuando las agrupaciones dan este tipo de cambios el resultado generalmente es fatal o total, no hay términos medios. En esta oportunidad ha habido acierto.

En apenas algo menos de treinta y ocho minutos, siento que Horrendous ha realizado un disco para la historia, con agresión, melodía, cambios, ritmos contenidos que a veces vuelven a poderosos y un songwriting memorable, diré que creo que cada tema es excelente, no hay ni un solo momento en todo el recorrido de "Ontological Mysterium" que no merezca atención, que no resulte un placer metalero. Especialmente me atrajo la perspectiva épica de largos momentos, en los que se siente verdadera inspiración, en los que hay de todo, coros, impacto, instrumentalización.

Si tuviera que escoger la mejor canción del disco sencillamente no podría, Preterition Hymn, Chrysopoeia (The Archaeology of Dawn), Cult of Shaad'oah, Ontological Mysterium o The Death Knell Ringeth son todos temazos que envuelven y entregan mucha música, mucha, pero mucha calidad. Solo por no dejar de hacerlo, ya que en justicia podría seleccionar todo el disco, dejaré los dos primeros temas nominados como contendientes a Canción del Año de ELOMC, pero reitero, ponga el dedo sobre la lista con los ojos cerrados, esa también podría ser la elegida.

Pasa poco, muy poco porque la perfección no solo depende de la calidad de los artistas, se tienen que dar adicionalmente muchos otros factores, inspiración, oportunidad, equipo de trabajo, eficiencia instrumental, incluso hasta algo de suerte, que no haya factores que distraigan el foco. Creo que con "Ontological Mysterium" los filis de Horrendous han logrado la cima del Death Progresivo, quedando solamente por demostrar en sus futuras entregas que pueden llegar a este nivel. Estamos ante un disco perfecto, de los que se ven rara vez, estaba por pasar y pasó.

10/10 Nominado como contendiente a Disco del Año de ELOMC