El Lado Oscuro Metal Critica

Heavy Symphonic Death Black Power Folk Progressive Viking Epic Gothic Folk Melodic Neoclassic Stoner Technical NWOBHM Melodeath Speed Avant-Garde Thrash Psychodelic Brutal Post Art Atmospheric Extreme Gothic Doom... críticas, comentarios y reviews en español ... pero sólo a veces

Mostrando entradas con la etiqueta Progressive Melodic Death. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Progressive Melodic Death. Mostrar todas las entradas

jueves, 4 de septiembre de 2025

In Mourning - "The Immortal" (Progressive Melodic Death)

In Mourning se ha mantenido durante mucho tiempo como uno de los grupos de Death Melódico Progresivo más consistentes, aunque a la vez infravalorados. Con "The Immortal", el colectivo sueco ofrece lo que bien podría ser el disco más agresivo y vanguardista de su carrera. Mientras que sus álbumes anteriores, como "The Weight Of The Oceans" (2012) "Afterglow" (2016), "Gardens Of Storm" (2019) construyeron su identidad a partir de atmósferas lúgubres, un intrincado trabajo de guitarra y un cuidadoso equilibrio entre melodía y pesadez, este nuevo disco profundiza en cada aspecto. El resultado es un álbum vibrante pero lleno de matices que no solo consolida su rico sonido característico, sino que lo eleva a nuevas alturas.

Una de las cualidades más llamativas de "The Immortal" es su inmediata imponencia. Comparado con sus obras más reflexivas, como "Afterglow", este disco enfatiza la propulsión y la agresividad atronadora sin sacrificar la profundidad. La banda ha aumentado la intensidad rítmica, con riffs más contundentes y una batería dinámica que impulsa la música hacia adelante como una corriente imparable. Si bien los trabajos anteriores a veces se inclinaban por etapas de desarrollo gradual o largas reflexiones, aquí cada tema transmite una fuerte sensación de urgencia. Esto no significa que el álbum abandone la atmósfera; de hecho, todo lo contrario. Los elementos más punzantes solo sirven para intensificar el aura melancólica que siempre ha sido la fuerza de In Mourning.

Dos canciones en particular destacan como algunos de los mayores logros de la discografía de la banda: Songs Of The Cranes y As Long As The Twilight Stays. La primera es una pieza oscura y majestuosa que equilibra la ferocidad con matices etéreos. Sus cambiantes estados de ánimo encarnan a la perfección la habilidad única de la banda para tejer una violenta pesadez con una belleza conmovedora, creando una atmósfera casi cinematográfica. La segunda canción, por su parte, se siente como un momento culminante en la trayectoria artística de In Mourning, esta se despliega con una inmensa sensación de grandeza, combinando una atmósfera cautivadora, riffs abrasadores y una de las entregas más emotivas que la banda ha grabado. Juntas, estas dos canciones representan tanto el corazón emocional como la culminación musical de "The Immortal", nominadas a Canción del Año de ELOMC

En retrospectiva, "The Weight of Oceans" fue quizás el lanzamiento más expansivo y atmosférico de la banda, impregnado de mitos náuticos y estructuras narrativas más amplias. "Garden of Storms" se apoyó más en un riff intenso, pero con un tono general ligeramente más crudo. "The Immortal" encuentra el punto medio perfecto: se centra en la agresividad mientras envuelve las composiciones en una producción prístina, casi cristalina, que realza cada detalle. Desde las texturas de bajo más nítidas hasta las armonías de guitarra en capas y los rugidos vocales, el disco brilla con excelencia técnica. La producción permite que su lado agresivo golpee con más fuerza que nunca, a la vez que resalta la delicada interacción melódica y la atmósfera espaciosa: un equilibrio que pocos discos de Metal logran con tanta claridad.

Lo que hace a "The Immortal" tan impresionante es la contundencia con la que reafirma por qué In Mourning se encuentra entre los abanderados más subestimados del Melodeath Progresivo escandinavo. No se trata tanto de una reinvención como de una culminación: una consolidación de todo aquello en lo que siempre han destacado, perfeccionado en algo urgente e imponente. Pesado pero elegante, directo pero con múltiples capas, es un álbum que premia la energía inmediata, pero también la escucha repetida.

Para los fans de toda la vida, "The Immortal" lo sentimos como la culminación de años de evolución: una declaración definitiva de una banda que realmente ha dominado su arte. Para los recién llegados, puede ser el punto de partida perfecto: accesible en su agresividad, pero lo suficientemente rico como para desentrañar dimensiones más profundas con cada regreso. Si alguna vez hubo un disco que demostrara el lugar de In Mourning entre los grandes, éste lo es.

9/10 Nominado como Disco del Año de ELOMC.


martes, 22 de febrero de 2022

Amorphis - "Halo" (Progressive Melodic Death)

Estas bandas que no saben equivocarse son casi un lugar común. Nadie en su sano juicio se puede plantear que Amorphis vaya presentar no ya un mal disco, sino uno menor. Esta gente cumple treinta años de Death Melódico Progresivo sin que una, ni siquiera una -bueno, con la excepción de "Far From The Sun" (2003)- de sus entregas haya decepcionado y eso en quince discos quizás sea un récord. Es que claro, si confluyen inspiración y la reunión bajo un mismo techo de músicos virtuosos, el resultado solo puede ser uno: genialidad. Amorphis es prueba viva.


Sus tres trabajos anteriores, "Circle" (2013), "Under The Red Cloud" (2015) y "Queen Of Time" (2018) están entre algunos favoritos de los seguidores, para mi, especialmente el último de los nombrados. Ahora que tras casi cuatro años vuelven con "Halo" las expectativas son altas, no puede ser diferente. Y en cincuenta y cinco minutos la magia se produce nuevamente, con algunos temas realmente geniales y otros que no desdicen; este disco continúa la senda que Amorphis se ha forjado.

Yo siento que este disco está muy enfocado en sonar perfecto en sus primeros compases, los temas Northwards, On The Dark Waters, The Moon y When The Gods Came son donde la banda se deja todo lo que tenían en el tintero, a partir de ahí el trabajo discurre un poco más terrenal, no terminando de lograr el genial impacto inicial, pero sin desdecir en ningún momento de lo que son capaces. Instrumental y vocalmente todos sus componentes se mantienen en una buena forma que impacta, incluso sus elementos Progresivos lucen -si se quiere- tan buenos como en "Skyforger" (2009) quizás el punto más alto de la banda junto con su clásico "Tales From The Thousand Lakes" (1994).

Creo que esto que acabo de decir puede terminar convirtiéndose en algo que obra en contra de la misma banda, pues siento que quizás haya habido cierto exceso de intención en obtener esos singles, quedando el resto de "Halo" un poco más a la deriva en lo que a enfoque se trata, de hecho por momentos me dio la impresión de que algunos temas podrían estarse repitiendo, para cuando me fije y me di cuenta que no era así, se confirmó en mi la sensación de que no todo el trabajo es del mismo extraordinario nivel del comienzo.

Obvio que esta reseña parte de asumir la propia leyenda de Amorphis, es una comparación contra ellos mismos, no puede ser de otra manera. Amorphis es una de las varas contra las que se mide el estilo y ellos disfrutan y sufren por partes iguales de su misma calidad. Lo que he repetido en comentarios anteriores cuando de hablar de gente consagrada se trata: si este disco fuera el trabajo debut de una banda filipina, pues sería un 10 rotundo, pero usando la romana que Amorphis se ha labrado para ellos, el disco está excelente, pero quizás no sea lo mejor que le he escuchado.

Sin duda en la sumatoria de final de año "Halo" contará en los números y lo hará por méritos propios, pero en lo que respecta a la discografía de la banda considerada de forma individual, esta grabación está solo dentro de los estándares que ellos mismos han fijado.

8/10