miércoles, 9 de julio de 2025

Draugveil - "Cruel World Of Dreams And Fears" (Black / Raw Black)

Cuando una banda, en este caso un unipersonal, titula su álbum "Cruel World Of Dreams And Fears", sabes que no te estás sumando a un paseo inspirador por un prado. No, Draugveil te invita a un paisaje sonoro desolado y helado donde la gente de tus pesadillas lucen corpse paint y las únicas canciones de cuna provienen del fondo de un gélido lago checo, lugar donde vive este artista. Este álbum no debe ser tanto escuchado como sobrevivido y curiosamente, eso es un cumplido.

Los temas suenan como si hubieran sido grabados dentro del aire acondicionado averiado de Satanás, si estás familiarizado con el concepto 'raw', espera a ver esto. Las guitarras son como una furiosa tormenta de nieve de trémolos, y los blast beats llegan como un animal cargando contra una batería. ¿La voz? Imagina a un hombre lobo con faringitis intentando recitar a Edgar Allan Poe al revés mientras le disparan con un taser. En otras palabras: pura poesía Black.

Draugveil no pierde tiempo en la accesibilidad. Si buscas coros que puedas tararear o letras que puedas entender, este álbum te devorará y te escupirá en un fiordo helado. Pero si tu idea de diversión con el género es ser asaltado sónicamente por la desesperación existencial, "Cruel World Of Dreams And Fears" podría ser tu nueva colcha de seguridad.

El tema más destacado es Griefmarch que hace honor a su nombre. Tiene una extraña elegancia en el caos, como un ballet interpretado íntegramente por cabras con armadura de púas. A Draugveil no le falta alcance emocional, eso es cierto. Muestra el tipo de canciones que te hace querer mirar por la ventana durante una tormenta y arrepentirte de cada decisión que has tomado, lo cual, siendo sinceros, forma parte del encanto del estilo. En cuanto a la letra, supongo que trata sobre dolor, escarcha, sombras y probablemente, la traición de algún tipo de espíritu del bosque. Pero la voz es tan inentendible que podría estar gritando el catálogo de IKEA y nunca lo sabremos. 

Lo más interesante del disco, fuera de que sus temas son en general muy aceptables para los cánones del estilo, es la producción, aquí no hay el tradicional equilibrio esquivo entre lo crudo y lo refinado. Suena -de verdad- como si hubiera sido grabado con dos vasos de plástico unidos por un cordel, pero los matices de los temas y el recuerdo de que así se hacía en la Primera Ola del Black, le da bastante valor a lo realizado.

En resumen: Draugveil (nombre real, Yevhen Konovalov, nacido en Ucrania) ha creado un álbum interesante, partiendo de una posición a la que el género negro se ha prestado antes: el anonimato y el aura de bicho raro que emana especialmente de la portada (la cual ha sido pasto de los memes en todo el mundo). "Cruel World Of Dreams And Fears" es frío e implacable y lo que más importa, el artista muestra calidad expresada donde hace realmente hace falta, en algunas putas buenas canciones. Si el Black es tu veneno, este disco tiene bastante que ofrecer, sin embargo hay que entender en qué pantano se está nadando y las cosas que viven en él.

7.5/10


martes, 1 de julio de 2025

Fallujah - "Xenotaph" (Tecnical Melodic Death)

"Xenotaph" es apenas el sexto álbum de larga duración de Fallujah, digo apenas porque pareciera que la banda tiene mucho más tiempo en el ambiente y es que lo que hacen -fuera del faux pas de 2019, "Undying Light"- siempre suenan grande y bien. Veremos que tal les ha ido con esta nueva entrega que, con la incorporación del nuevo baterista Kevin Alexander pareciera que la formación busca continuar evolucionando, aunque su guitarrista Scott Carstairs siempre se mantiene como el centro y referente de la banda.

Musicalmente, "Xenotaph" se mueve entre el Death Técnico, con elementos melódicos y las texturas Progresivas y Atmosféricas. El trabajo es de complejidad contenida, melodías cautivadoras y pasajes inspiradores, tienen elementos Jazz Fussion y en esta oportunidad hay mayor presencia de voces limpias.  El álbum no se aleja de lo que los fans esperamos, algunos riffs complejos, cambios y agresión limitada, más bien pareciera que refina estos elementos.

El trío de temas de apertura, In Stars We Drown, Kaleidoscopic Waves y Labyrinth Of Stone definen el disco con un gran rango dinámico, pasando todos de una atmósfera serena a una que se transforma en furia intensa y técnica, no puedo dejar de mencionar lo que este disco me ha recordado lo realizado por Scar Symmetry en el pasado, antojándoseme esa banda como de las mejores en este estilo, creo que Fallujah con este disco ha logrado algo grande ciertamente.

Los temas The Crystalline Veil y Step Through the Portal And Breathe profundizan la exploración musical, combinando una batería jazzística, elementos melódicos limpios y momentos de mucho ritmo atmosférico. El penúltimo tema, The Obsidian Architect, ofrece pesadez combinada con una buena dosis melódica. Y el tema homónimo de cierre emerge como una piedra angular más contemplativa y emocionalmente resonante, donde la gracia encuentra su lugar en medio del caos, sin duda lo mejor del trabajo y nominada como contendiente a Canción del Año de ELOMC.

Incluso entre los elogios hay alguna crítica, no todos los temas son tan memorables como otros y la precisión del álbum podría atenuar la energía agresiva, las voces limpias están muy bien pero todavía tienen que convertirse en un sabor adquirido con esta banda. "Xenotaph" no reinventa la rueda del Techdeath Melódico, pero la usa con maestría, ofreciendo una experiencia por encima del promedio. Este es, a mi parecer, el más cohesivo y técnicamente capaz disco de Fallujah a la fecha. Combina paisajes sonoros ambientales, ritmos con sabor a Jazz y riffs virtuosos en un álbum cautivador. La concisa estructura de ocho pistas y cuarenta y dos minutos son ciertamente un acierto. Muy recomendable.

9/10 Nominado como contendiente a Disco del Año de ELOMC.